5 horas atrás
2 mins lectura

Pemex toma el 90%: estabilidad en extracción y salto en refinación

Pemex concentra 90% de la producción nacional y estabiliza la extracción; reactivará 400 pozos y el SNR eleva 52% el proceso, con 71% más gasolina.

Pemex toma el 90%: estabilidad en extracción y salto en refinación

Durante los primeros nueve meses del actual gobierno, la producción de hidrocarburos líquidos en México se mantuvo estable, con un promedio mensual de 1 millón 716 mil barriles diarios, según el Primer Informe de Gobierno 2024–2025. El dato más relevante: Pemex aportó el 90% de este volumen, consolidando su papel como eje del sistema energético nacional.

Este desempeño ocurre en un contexto de transición operativa y ajustes estratégicos. Campos como Bakte, Ixachi, Itta, Teotleco y Bricol han sido determinantes: su producción conjunta pasó de 113 mil a 157 mil barriles diarios, lo que refleja la apuesta por activos de alta rentabilidad para sostener la plataforma nacional.

Más que estabilidad: señales de reactivación

El informe también revela un movimiento clave: la licitación para proyectos mixtos que buscan reactivar 400 pozos cerrados, con una meta de incorporar 13 mil barriles diarios adicionales. Esta iniciativa forma parte del Plan de Trabajo 2025–2030, que prioriza modernización, eficiencia y recuperación de capacidad productiva.

En paralelo, el Estado recibió 1,549 millones de dólares por siete contratos de producción compartida, derivados de la extracción de 22.9 millones de barriles de petróleo y 9.8 mil millones de pies cúbicos de gas natural. Aunque representan solo el 10% de la producción nacional, estos esquemas siguen aportando ingresos fiscales y diversificación operativa.

Exploración y refinación: dos frentes estratégicos

El reporte confirma ocho descubrimientos en aguas someras y zonas terrestres, con un volumen estimado de 174.61 millones de barriles equivalentes. Este hallazgo amplía el inventario de reservas y fortalece las perspectivas de mediano plazo.

En refinación, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) muestra un avance significativo: el procesamiento de crudo creció 52%, al pasar de 731 mil a 1 millón 112 mil barriles diarios. Como resultado, la producción de gasolina aumentó 71%, alineada con la meta de reducir importaciones y garantizar el abasto interno.

¿Qué significa esto para el futuro energético?

Más allá de los números, el mensaje es claro: Pemex sigue siendo el pilar del sector energético mexicano, pero enfrenta el reto de sostener esta estabilidad en un entorno de transición energética y presión financiera. La pregunta no es si puede mantener el 90% de la producción, sino cómo equilibrará esta hegemonía con la apertura regulada a la inversión privada y la urgencia de avanzar hacia energías limpias.

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *