La SENER busca una alianza estratégica con Arabia Saudita en el marco de la OPEP. ¿Traerá esto inversión real o solo promesas? Analizamos lo que realmente está en juego.
En un salón del Palacio de Hofburg en Viena, donde históricamente se han tomado decisiones que mueven los mercados petroleros globales, la secretaria mexicana de Energía, Luz Elena González, se sentó frente al poderoso ministro saudita Abdulaziz bin Salman. El encuentro, en el marco del 9º Seminario Internacional de la OPEP, tenía un objetivo claro: establecer una alianza energética entre México y el mayor exportador de crudo del mundo.
Pero más allá de las fotos protocolarias y los comunicados diplomáticos, surge una pregunta incómoda: ¿Qué puede ofrecer México a Arabia Saudita, y viceversa, en un momento donde nuestro país lucha por mantener su producción petrolera mientras los sauditas diversifican su economía energética?
El verdadero valor de esta alianza
Arabia Saudita no necesita a México para vender petróleo. Su interés real podría estar en dos aspectos clave:
Acceso a tecnología mexicana en aguas profundas, donde Pemex tiene experiencia acumulada pero carece de recursos para explotarla plenamente.
Un socio estratégico en América Latina, en momentos que Arabia Saudita busca expandir su influencia más allá de los mercados tradicionales.
Por su parte, México podría beneficiarse del conocimiento saudita en refinación y petroquímica, áreas donde el país árabe ha hecho fuertes inversiones. Sin embargo, expertos advierten que estos acuerdos rara vez son desinteresados. "Cuando Arabia Saudita ofrece cooperación, siempre hay una contraparte económica", señala un analista del sector que prefiere mantener el anonimato.
¿Petrodólares o desarrollo real?
Mientras la SENER habla de "transferencia de conocimiento" y "cooperación técnica", la realidad es que México sigue sin resolver problemas básicos como la caída del 11.3% en producción de crudo o la obsolescencia de sus refinerías. El riesgo es claro: terminar como socio menor en un acuerdo donde los beneficios reales se queden en Riyadh.
La próxima semana, un equipo técnico de la SENER viajará a Arabia Saudita para concretar los términos de esta alianza. Lo que se defina en esa reunión podría marcar el futuro energético de México para la próxima década.
Todos los campos son obligatorios *