México y Brasil firmaron una Declaración de Intención para cooperar en el desarrollo de biocombustibles, con el objetivo de fortalecer la transición energética, compartir experiencias regulatorias y abrir nuevas oportunidades de integración económica en América Latina.
En un acto celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, México y Brasil formalizaron una Declaración de Intención para cooperar en el desarrollo de biocombustibles, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral. El acuerdo fue firmado por Juan Ramón de la Fuente, titular de la Cancillería mexicana; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien encabezó la delegación sudamericana.
El objetivo es claro: fortalecer la transición energética, compartir experiencias regulatorias y tecnológicas, y construir un ecosistema regional sólido para el desarrollo de bioetanol, biodiésel, SAF (combustible sostenible para aviación) y carburantes marítimos alternativos.
Brasil cuenta con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de biocombustibles, con una infraestructura consolidada que integra:
Esta trayectoria convierte a Brasil en un referente global, y su colaboración con México busca acortar la curva de aprendizaje, como señaló Guillermo Gómez, CEO de Consultoría Sustentable G2H.
México está desarrollando su ruta del SAF, y el acuerdo con Brasil permitirá:
La Secretaría de Energía considera que los biocombustibles deben abordarse de forma holística, integrando producción, certificación, uso y comercialización.
En paralelo, la Secretaría de Economía de México y Apex-Brasil firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la competitividad internacional de empresas mexicanas y brasileñas. El acuerdo fue suscrito por Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Jorge Viana, en el marco del Foro Empresarial Brasil–México 2025.
La subsecretaria Raquel Serur Smeke destacó que esta cooperación trasciende el sector energético, abriendo oportunidades en agroindustria, logística, innovación y comercio exterior.
Massimiliano Corsi, presidente de BIOCAP, celebró el acuerdo: “La experiencia brasileña es una fuente de inspiración para muchos países de la región. Alianzas como esta pueden contribuir a construir un ecosistema regional más coordinado y sostenible”.
Todos los campos son obligatorios *