Una polémica iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Senado busca facultar al gobierno para bloquear plataformas digitales sin controles judiciales. Aquí lo que está en juego.
El gobierno de Claudia Sheinbaum está a punto de dar un paso sin precedentes: convertirse en juez y verdugo de internet en México. La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada este miércoles al Senado, incluye un artículo tan vago como peligroso: el 109, que permitiría a las autoridades bloquear cualquier plataforma digital —desde redes sociales hasta medios independientes— sin orden judicial ni procedimientos claros.
El artículo 109 faculta a la Agencia de Transformación Digital (dirigida por José Merino, cercano al gobierno) para ordenar el "bloqueo temporal" de plataformas cuando "incumplan normativas". No define qué autoridades pueden solicitarlo ni bajo qué criterios.
Los lineamientos los emitirá la misma Agencia, creando un círculo vicioso de autocensura: quien regula es quien decide qué se bloquea.
Se pretende aprobar en fast track, con votación en comisiones este jueves y en pleno el lunes 28 de abril.
Senadores de oposición como Manuel Añorve (PRI) lo han dicho claro: "Es un asalto a las redes sociales. Podrán silenciar críticas, medios incómodos o voces disidentes con un simple trámite administrativo".
Mientras Sheinbaum afirma que "no hay censura", la redacción del artículo 109 revela lo contrario:
Sin contrapesos: No requiere intervención judicial, violando estándares internacionales.
Ambigüedad peligrosa: Términos como "normativas aplicables" dejan margen para abusos.
Precedente global: México seguiría los pasos de regímenes que usan leyes similares para perseguir opositores.
La ICC México ya exigió un parlamento abierto para analizar la iniciativa, pero el oficialismo insiste en acelerarla.
Empresas tecnológicas podrían reconsiderar inversiones ante la inseguridad jurídica.
El T-MEC incluye cláusulas que protegen la libertad digital; esta ley podría generar conflictos internacionales.
¿Qué sigue? La votación en el Senado será la prueba de fuego. Si se aprueba, México entrará a una era donde el gobierno tendrá el poder de desconectar críticas con un clic.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones urgentes sobre este tema. La libertad de expresión no se negocia.
Todos los campos son obligatorios *