Gobierno de Sheinbaum alista nueva Ley de Telecomunicaciones sin censura ni control de contenidos

Javier Corral confirma que la presidenta Claudia Sheinbaum corregirá y mejorará la Ley de Telecomunicaciones para garantizar libertad de expresión, competencia y regulación técnica independiente, sin facultades de vigilancia para Gobernación.

Gobierno de Sheinbaum alista nueva Ley de Telecomunicaciones sin censura ni control de contenidos

La presidenta Claudia Sheinbaum buscará entregar una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que refuerce la libertad de expresión, garantice la competencia en el sector y establezca una regulación con criterios técnicos, sin facultades de censura ni vigilancia de contenidos. Así lo afirmó Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.

En entrevista, el legislador subrayó que la intención del nuevo gobierno es corregir los errores del proyecto anterior, señalando que “a la iniciativa original le faltó mayor cuidado” y que ahora se avanza hacia una legislación “más robusta y respetuosa de los derechos fundamentales”.

Regulación sin censura ni intromisión

Corral fue enfático al descartar cualquier intención del gobierno federal de restringir contenidos o vigilar redes sociales. “La presidenta ni pretende censurar ni tiene esa vocación. Ella ha sido clara en respetar la libertad de expresión y la pluralidad”, dijo.

Como parte del rediseño institucional, se está conformando un nuevo órgano colegiado, con autonomía técnica –aunque no constitucional–, que asumirá facultades actualmente en manos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Este organismo tendría una estructura plural, de carácter técnico, y sin subordinación directa a instancias políticas.

Fin del IFT y redistribución de facultades

Sobre la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Corral recordó que la reforma constitucional de diciembre de 2024 dio al Congreso 180 días para emitir la legislación secundaria correspondiente. En ese marco, las funciones del IFT serán redistribuidas entre diversas entidades, incluyendo la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pero no la Secretaría de Gobernación.

“La presidenta no quiere que Gobernación tenga facultades sobre contenidos. Eso se va a corregir”, afirmó Corral, añadiendo que se cuidará que intereses monopólicos no interfieran en la redacción final de la norma.

Una ley para equilibrar derechos

El objetivo del rediseño legislativo, según Corral, es lograr un equilibrio entre el derecho del Estado a administrar el espectro radioeléctrico y los derechos de las audiencias. “Vamos hacia una ley moderna, más justa y con mejores salvaguardas”, sostuvo.

La noticia cobra relevancia en un contexto donde los cambios en el ecosistema de medios y telecomunicaciones han generado incertidumbre. El compromiso de la presidenta Sheinbaum por respetar la libertad de expresión y garantizar un entorno competitivo y regulado técnicamente apunta a recuperar la confianza en el rumbo legislativo del país.

AI Regula Solutions dará seguimiento puntual a este tema y publicará los documentos oficiales, análisis especializados y comparativos de las reformas propuestas. Mantente al tanto en nuestras redes y sitio web para más información detallada y profesional.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *