La presidenta asegura que la iniciativa solo redistribuye atribuciones regulatorias y pide ajustar redacción para evitar malas interpretaciones. Multas a medios que difundan mensajes antimigrantes siguen en pie.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, enviada al Congreso, no busca censurar plataformas digitales, aunque admitió que una parte de la redacción podría prestarse a confusión y deberá corregirse.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el objetivo principal de la reforma es reorganizar las atribuciones que antes tenían el extinto IFT y la Cofece, ahora bajo la Secretaría de Economía, la SICT y la nueva Agencia de Transformación Digital.
"En esencia no hay grandes cambios, solo se ajustan competencias. Jamás planteamos censurar; de hecho, siempre hemos estado en contra", afirmó.
No habrá control de contenidos: Sheinbaum insistió en que las posibles sanciones a plataformas se limitarían a temas como evasión fiscal o violaciones a seguridad nacional, no a lo que publican.
Multas a medios por mensajes antimigrantes: La iniciativa mantiene penalizaciones de hasta 5% de ingresos anuales a concesionarios que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, excepto promoción cultural o turística.
Redacción por ajustarse: Reconoció que un fragmento del texto podría malinterpretarse y se trabajará en clarificarlo.
La reforma surgió después de que algunos canales de TV abierta difundieran mensajes del gobierno estadounidense contra migrantes. Sin embargo, organizaciones y expertos alertaron sobre posibles vacíos legales que, en teoría, permitirían acciones contra contenidos digitales.
¿Qué sigue? El Congreso analizará la iniciativa, mientras el equipo de Sheinbaum ajusta los términos para evitar ambigüedades.
Mantente informado sobre los detalles regulatorios y su impacto en AI Regula Solutions. La discusión apenas comienza. ¿Crees que la aclaración de Sheinbaum disipará las dudas?
Todos los campos son obligatorios *