Descubre el iPhone 16e, el nuevo modelo de Apple que promete un desempeño top con su chip A18 Bionic y capacidades de IA, un precio más bajo y la renuncia al botón de inicio en favor de Face ID.
Apple lo hace de nuevo: su recién presentado iPhone 16e apunta a conquistar el corazón de quienes ansían un teléfono con alto rendimiento, inteligencia artificial de primer nivel y un precio más razonable que los modelos de lujo. Cuesta 599 dólares, y, por primera vez en mucho tiempo, la marca de la manzana se atreve a lanzarlo como la opción más barata con la fuerza suficiente para correr Apple Intelligence, su propio sistema de IA.
Una de las cosas que más sobresale es que este iPhone de bajo costo se deshace del botón de inicio y del sensor de huellas dactilares, algo que en su día muchos consideraban sagrado. Ahora, Face ID es la puerta de entrada a tu mundo digital. Para algunos puristas, perder el Touch ID puede sentirse como un sacrilegio; otros celebran que Apple sea más coherente con el resto de su catálogo. Sea como sea, con una pantalla OLED de 6.1 pulgadas y su clásico notch (eso sí, sin la Isla Dinámica), la experiencia de uso promete calidad sin romper demasiado el cochinito.
El chip A18 Bionic hace su magia al igual que en los modelos tope, aunque con un ligero recorte en la GPU, que pierde un núcleo gráfico. Aun así, esperarías desempeño fluido en todo tipo de aplicaciones y un empujón adicional en tareas de inteligencia artificial, pues Apple Intelligence vive aquí. Además, Apple introdujo el módem C1, sustituyendo al de Qualcomm, que trae supuesta mayor eficiencia y, de paso, estira la batería: dicen que puede darte hasta cuatro horas más de autonomía en video frente al iPhone 16 estándar.
En fotografía, su cámara trasera de 48 MP no se anda con rodeos, si bien renuncia a la lente ultra gran angular. El zoom de dos aumentos te ayudará en retratos y detalles sin mucha distorsión, mientras la cámara frontal con TrueDepth y sus 12 MP siguen ofreciendo selfies y videollamadas de nivel. ¿Va a competir con el Pro Max? Pues no, pero para el día a día suena más que decente.
No todo es miel sobre hojuelas. Este iPhone 16e admite carga inalámbrica Qi —a 7.5W—, pero no incluye MagSafe, el sello magnético tan amado por algunos usuarios. Quizá esa sea la manera de diferenciarlo de sus hermanos mayores y mantenerlo en la franja de los 599 dólares. Conectividad 5G, eSIM y detección de accidentes completan el combo.
Habrá quien lo vea como la respuesta de Apple a un mundo saturado de dispositivos de gama media con IA cada vez más sofisticada. Otros se quejarán de la falta de extras como la Isla Dinámica o la doble cámara trasera. Pero el hecho es que, por 599 dólares, te llevas un iPhone con chip A18 Bionic y acceso a la “iniciativa IA” de Apple. Por supuesto, su “barato” se siente relativo, especialmente si en Europa piden 709 euros, que ni de lejos es un regalo.
Para la gente que no se ve pagando mil dólares por un smartphone, esto suena tentador. Y si Apple logra quitarle mercado a su competencia con la etiqueta ‘e’ de “económico” (o “essential”), ya sabremos que dio en el clavo. ¿Será suficiente para romper con la fiebre de la competencia y arrastrar a millones de fanáticos del iPhone SE? El tiempo dirá. Por lo pronto, si querías un iPhone con IA y el último chip, éste parece el pasaje menos costoso al tren de Cupertino.
Todos los campos son obligatorios *