Impagos de Pemex hunden obra petrolera en México

La crisis de pagos de Pemex provocó un desplome histórico del 30.7% en la construcción petrolera, afectando a empresas, empleo y estados clave como Tabasco y Campeche.

Impagos de Pemex hunden obra petrolera en México

La construcción petrolera en México atraviesa su peor momento en años. En mayo de 2025, los trabajos vinculados a refinerías, plantas, oleoductos y gasoductos se desplomaron un 30.7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El principal detonante: los impagos de Pemex a contratistas y proveedores, que acumulan adeudos por más de 3,000 millones de pesos, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Una obra petrolera de gran escala, vinculada a infraestructura de refinación y transporte de hidrocarburos, se desplomó en mayo de 2025, en medio de la creciente crisis de pagos de Petróleos Mexicanos. El colapso de esta obra —cuyo nombre no fue revelado oficialmente, pero que forma parte del segmento de petróleo y petroquímica— provocó una caída histórica del 30.7% en el valor de producción de este tipo de proyectos.

Este colapso no solo afecta al sector energético, sino que arrastra a toda la industria de la construcción, que registró una caída mensual del 2.1% y una contracción anual del 16.6%. El impacto se refleja también en el empleo: el personal ocupado en constructoras bajó 1.7%, y las horas trabajadas se redujeron 0.9% en mayo.

Estados petroleros, los más golpeados

La falta de actividad en infraestructura energética ha golpeado especialmente a Tabasco, Campeche y Quintana Roo. En el acumulado enero-mayo, Tabasco pasó de aportar el 3.6% al 1.8% del valor nacional de obra; Campeche cayó del 6.8% al 3.2%, y Quintana Roo, tras concluir obras del Tren Maya, bajó del 12.1% al 4.7%.

Por el contrario, Nuevo León mostró un comportamiento positivo, al pasar del 9.9% al 12.7% de participación, gracias al dinamismo en infraestructura industrial.

Presión internacional por pagos

La crisis de pagos de Pemex ya escaló a nivel internacional. El Energy Workforce & Technology Council (EWTC), que representa a más de 250 empresas de servicios energéticos en Estados Unidos, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum exigiendo el reconocimiento de las deudas, acceso al sistema Copades y un cronograma claro de pagos.

La organización advirtió que los 1,200 millones de dólares que Pemex adeuda amenazan la viabilidad de operaciones, la estabilidad laboral y la inversión futura en el sector energético mexicano. Esta situación podría incluso influir en la revisión del T-MEC prevista para 2026.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *