4 horas atrás
2 mins lectura

Pemex cambia liderazgo en PMI: impacto en estrategia global

Pemex confirma salida en PMI y perfila a Adán Enrique Ramos. ¿Qué implica para exportaciones y contratos internacionales?

Pemex cambia liderazgo en PMI: impacto en estrategia global

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la salida de Margarita Pérez como directora de PMI Comercio Internacional, la filial responsable de las exportaciones de crudo y la importación de combustibles. Este movimiento ocurre en un momento clave para la estrategia internacional de la petrolera estatal, que busca fortalecer su posición en los mercados globales y optimizar su balanza comercial.

Pérez, con más de dos décadas de experiencia en el área comercial, había retomado la dirección de PMI en octubre de 2024, coincidiendo con el inicio de la administración federal actual. Su gestión se enfocó en estabilizar contratos de exportación y garantizar el suministro de combustibles en un entorno de alta volatilidad. Ahora, la transición apunta a un perfil con mayor peso en política fiscal y diseño de ingresos energéticos.

Implicaciones para el sector

El relevo en PMI no es un simple cambio administrativo: esta filial concentra operaciones que representan más del 80 % de los ingresos petroleros por exportación. La llegada de Adán Enrique Ramos García, actual jefe de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios y sobre Hidrocarburos en la Secretaría de Hacienda, anticipa una mayor alineación entre la estrategia comercial de Pemex y la política fiscal del gobierno. Esto podría traducirse en ajustes en esquemas de precios, contratos de suministro y mecanismos de cobertura.

Lo que viene en el tablero internacional

El Consejo de Administración de Pemex discutirá este viernes la ratificación del nombramiento. De concretarse, Ramos enfrentará retos inmediatos: renegociar contratos en Asia y Europa, asegurar la competitividad frente a traders globales y cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Pemex 2025-2035, que prioriza la reducción de deuda y la autosuficiencia energética. Además, se espera una revisión de procesos internos para incorporar herramientas digitales y fortalecer la trazabilidad en operaciones internacionales.


Para empresas del sector y socios comerciales, este cambio es una señal para revisar contratos vigentes, evaluar riesgos de suministro y anticipar ajustes en políticas de precios. La transición en PMI podría redefinir la dinámica de exportación e importación en los próximos meses.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *