3 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se establecen las épocas y zonas de veda para la pesca comercial de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el año 2025, publicado el 30 de abril de 2025.

¡Un nuevo acuerdo marca el rumbo en la pesca de camarón! Descubre cómo la sostenibilidad y la regulación se unen para proteger los ecosistemas marinos del Golfo de México y el Caribe. ¡Todo está en el DOF y aquí te lo explicamos!

Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se establecen las épocas y zonas de veda para la pesca comercial de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el año 2025, publicado el 30 de abril de 2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Se modifica la veda del camarón en el Golfo de México y Caribe

En un esfuerzo por mantener la sostenibilidad de los recursos marinos, el Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado, el pasado 12 de septiembre de 2025, un acuerdo fundamental que modifica las épocas y zonas de veda para la pesca comercial de camarón. Este decreto corresponde al similar originalmente establecido el 30 de abril de 2025.

¿Qué implica este acuerdo?

El nuevo acuerdo introduce ajustes clave relacionados con las temporadas y áreas de veda para la pesca de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México y Mar Caribe. Estas medidas buscan preservar las poblaciones de camarón, garantizar la actividad pesquera responsable y proteger los ecosistemas marinos.

Momentos claves de las modificaciones

  • Redefinición de las zonas permitidas y prohibidas para la pesca durante la veda.
  • Ampliación de la fecha límite para determinadas regiones.
  • Fortalecimiento de la inspección y vigilancia en las zonas afectadas.

Impacto en la industria

La industria pesquera del Golfo de México y del Caribe, que representa una fuente vital de ingreso para miles de familias, deberá adaptarse a este nuevo marco regulatorio. Aunque los cambios representan desafíos, también impulsan el cuidado ambiental y aseguran la sostenibilidad del camarón como recurso comercial.

Consulta el acuerdo completo

Si quieres conocer todos los detalles del acuerdo, puedes consultarlo en el sitio oficial del Diario Oficial de la Federación aquí. Mantente informado sobre las regulaciones que afectan nuestras aguas y pesca.

--- ###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *