Coparmex alerta: Aranceles de EU a autos mexicanos provocarán desempleo masivo

El organismo empresarial advierte que los nuevos impuestos de Trump podrían costar miles de empleos en México. ¿Cómo afectará esto a la industria automotriz?

Coparmex alerta: Aranceles de EU a autos mexicanos provocarán desempleo masivo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó hoy una alerta contundente: los nuevos aranceles del 25% que impuso Donald Trump a los autos fabricados fuera de EU podrían desencadenar un tsunami de desempleo en México.

Los números que preocupan

  • México exportó 3.5 millones de vehículos ligeros en 2024

  • 80% (casi 3 millones) tenían como destino Estados Unidos

  • El sector genera 1 de cada 4 empleos manufactureros en el país

"Esto no es solo un tema comercial, es una amenaza directa a miles de familias", declaró Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

¿Por qué es grave?

La medida de Trump rompe las reglas del T-MEC y afecta una cadena de suministro que funciona como reloj suizo:

  1. Aumentarán los costos para consumidores estadounidenses

  2. Caerá la demanda de autos mexicanos

  3. Las armadoras podrían reducir producción (y personal)

"No podemos bailar al son que nos toquen desde Washington", advirtió Sierra, exigiendo al gobierno mexicano:

  • Defender los acuerdos del T-MEC

  • Buscar alternativas comerciales

  • Proteger los empleos nacionales

El efecto dominó

Expertos consultados coinciden: el impacto iría más allá de las ensambladoras:

Dato clave: Por cada trabajo directo en automotriz, se generan 3 empleos indirectos.

¿Qué pide el sector privado?

Coparmex propone un plan de 5 puntos:

  1. Diálogo urgente con EU y Canadá

  2. Diversificar mercados (Europa, Asia)

  3. Incentivos fiscales para afectados

  4. Acelerar el nearshoring en otras industrias

  5. Capacitación para trabajadores en riesgo

"El momento de actuar es ahora", insistió Sierra, mientras analistas prevén que, si no hay solución, hasta 150,000 empleos podrían estar en peligro para 2025.

¿Tú qué opinas? ¿Debería México responder con aranceles similares o buscar negociar? Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones exclusivas sobre este tema que afectará a toda la economía nacional.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *