La presidenta Sheinbaum revela que las armadoras globales mantendrán sus operaciones en México, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.
En un mensaje claro al sector industrial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que la mayoría de las empresas automotrices globales con presencia en México no planean reubicar sus plantas, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, anunciados por el exmandatario Donald Trump.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que las armadoras reconocen la competitividad de México en costos, cadena de suministro y mano de obra calificada, factores que —subrayó— superan los riesgos de los nuevos gravámenes.
Inversión consolidada: México es el 4° mayor exportador de autos a nivel global, con una red de proveedores y clústeres industriales difíciles de replicar.
T-MEC como ancla: El tratado comercial con EU y Canadá sigue dando certidumbre, pese a ajustes en políticas.
Costos competitivos: Salarios y energía más bajos que en EU, según datos de la AMIA.
Aunque Trump prometió aranceles de hasta 35% a autos mexicanos si gana las elecciones, analistas consultados por AI Regula Solutions coinciden en que un éxodo masivo de fábricas sería inviable a corto plazo. "México es como el motor silencioso de la industria: no hace ruido, pero sin él, todo se detiene", comentó un experto bajo anonimato.
En 2023, el sector automotriz representó 3.5% del PIB nacional y generó más de 1 millón de empleos directos, según el INEGI.
¿Qué sigue? La presidenta adelantó que su gobierno trabajará en incentivos fiscales y agilización regulatoria para retener inversiones. Mientras, el sector observa de cerca las elecciones en EU.
¿Tú qué opinas? ¿Los aranceles afectarán el precio de los autos en México? Mantente al día con el análisis especializado en AI Regula Solutions.
Todos los campos son obligatorios *