El gobierno mexicano busca aumentar el contenido estadounidense en vehículos fabricados aquí para reducir el impacto de posibles aranceles. Conoce las estrategias clave.
Frente a la amenaza de nuevos aranceles del 25% sobre autos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, México ha puesto en marcha una estrategia diplomática y técnica para proteger su vital industria automotriz. El objetivo central: aumentar el porcentaje de componentes estadounidenses en los vehículos fabricados aquí para que califiquen mejor bajo las reglas del T-MEC.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló los avances concretos logrados hasta ahora:
Descuentos por contenido estadounidense
Los
vehículos con mayor integración de partes fabricadas en EU recibirán
reducciones arancelarias proporcionales. Este punto ya fue reconocido
públicamente por Trump.
Amnistía para autopartes
Se acordó no aplicar aranceles el 2 de abril como se temía inicialmente, dando margen para negociaciones técnicas.
Evitar doble tributación
Las empresas no pagarán múltiples tarifas cuando sus componentes crucen la frontera repetidamente durante el proceso productivo.
La industria automotriz representa:
El 3.5% del PIB nacional
Más de 1 millón de empleos directos
El 30% de las exportaciones manufactureras de México
"Estamos jugando ajedrez comercial, no damos palos de ciego", comentó el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez durante la Cumbre Bloomberg. La meta es blindar estos empleos mientras se adaptan las cadenas productivas.
Expertos señalan que:
La revisión del tratado prevista para 2026 podría acelerarse con Trump
México busca fortalecer los mecanismos de solución de controversias
El contenido regional mínimo para autos (actualmente 75%) podría renegociarse
El gobierno federal mantendrá reuniones técnicas en las próximas semanas para afinar los porcentajes de contenido estadounidense que permitan maximizar los beneficios. Mientras tanto, la industria ya ajusta sus cadenas de suministro.
Para entender cómo estos cambios afectarán precios y empleos, suscríbase a nuestro boletín especializado en comercio exterior.
Todos los campos son obligatorios *