Woodside gana 1,320 mdd y acelera proyectos clave de GNL

La australiana impulsa Scarborough LNG, Trion en México y un megaproyecto en EE.UU., consolidando su liderazgo global en gas natural licuado.

Woodside gana 1,320 mdd y acelera proyectos clave de GNL

La australiana Woodside Energy Group cerró el primer semestre de 2025 con una ganancia neta de 1,320 millones de dólares, impulsada por el dinamismo de sus proyectos de gas natural licuado (GNL) y la solidez de la demanda internacional. La compañía, que mantiene un ratio de pago de dividendos del 80%, declaró un dividendo provisional de 0.53 dólares por acción, reafirmando su disciplina financiera.

Producción récord y eficiencia operativa

Woodside produjo 548,000 barriles equivalentes por día (99.2 millones de bep en el semestre), un aumento interanual del 12%, gracias al arranque del yacimiento Sangomar en Senegal, que aportó casi 1,000 millones de dólares en ingresos. La producción de líquidos creció 44%, mientras que la fiabilidad de las plantas de GNL se mantuvo en 96%. Además, los costos unitarios cayeron a 7.7 dólares por bep, reflejando mejoras en eficiencia.

Scarborough LNG: 86% completado

El proyecto Scarborough LNG, en Australia Occidental, avanza con un 86% de progreso y prevé su primer cargamento en el segundo semestre de 2026. Este desarrollo, que incluye la expansión de la planta Pluto LNG y la instalación de una unidad flotante de producción (FPU), tendrá capacidad para 8 millones de toneladas anuales (mtpa) y se perfila como uno de los proyectos de GNL con menor intensidad de carbono en Asia-Pacífico.

Trion: la gran apuesta en México

En el Golfo de México, el proyecto Trion —operado por Woodside (60%) en asociación con Pemex (40%)— alcanzó un 35% de avance al cierre del segundo trimestre. Este desarrollo en aguas ultraprofundas contempla 24 pozos submarinos, una unidad flotante de producción (FPU) y un buque de almacenamiento y descarga (FSO). La primera producción está programada para 2028, con una meta de 110,000 barriles diarios y una inversión total estimada en 11,000 millones de dólares.

Louisiana LNG: alianza estratégica con Stonepeak

En Estados Unidos, Woodside consolidó su posición en el mercado global de GNL con la decisión final de inversión (FID) para el proyecto Louisiana LNG, valuado en 17,500 millones de dólares. Para financiarlo, vendió el 40% de la infraestructura a Stonepeak por 5,700 millones de dólares, asegurando que el socio cubra el 75% del capex en 2025-2026. Este megaproyecto, con capacidad para 27.6 mtpa, prevé iniciar producción en 2029 y generar 2,000 millones de dólares anuales en flujo operativo en la próxima década.

El boom del GNL

El anuncio de Woodside coincide con un mercado global de GNL en plena expansión. Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda crecerá 1.5% en 2025 y se disparará en 2026 con la entrada en operación de nuevos proyectos en EE.UU., Canadá y Catar. Asia seguirá liderando el consumo, mientras Europa busca diversificar su suministro tras la caída de las importaciones rusas.

Conclusión

Con ganancias sólidas y proyectos estratégicos en tres continentes, Woodside se consolida como uno de los actores más influyentes en el mercado global de GNL. Para México, el avance de Trion representa una oportunidad histórica para atraer inversión y tecnología en aguas profundas, en un contexto donde la seguridad energética y la transición hacia combustibles menos intensivos en carbono son prioridades.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *