CFE arrastra pérdidas millonarias en generación eléctrica

El IMCO advierte que las subsidiarias de generación de CFE acumularon pérdidas por más de 62 mil millones de pesos en 2024. Pide segmentar la contabilidad y retirar centrales ineficientes.

CFE arrastra pérdidas millonarias en generación eléctrica

Las subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerraron 2024 con pérdidas acumuladas por 62.73 mil millones de pesos, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El reporte, publicado esta semana, advierte que la situación financiera de estas unidades es crítica y que la reciente reintegración operativa de la empresa no resolverá por sí sola los problemas estructurales del segmento.

El IMCO revisó los estados financieros de las subsidiarias en el contexto de la reforma energética de 2024-2025, que busca fusionar horizontal y verticalmente las distintas unidades operativas de la CFE en una sola entidad. Aunque la medida pretende simplificar la estructura interna y mejorar la eficiencia, el instituto advierte que sin estrategias diferenciadas por segmento, la reintegración podría agravar los desequilibrios financieros.

Entre 2021 y 2024, las subsidiarias de generación acumularon pérdidas por 38.79 mmdp, lo que refleja una tendencia sostenida de resultados negativos. Las más afectadas fueron CFE Generación IV, con pérdidas por 125.72 mmdp, y CFE Suministro de Servicios Básicos, con un saldo negativo de 135.41 mmdp en el mismo periodo.

En contraste, CFE Generación VI y CFE Generación II reportaron utilidades netas de 95.41 mmdp y 15.91 mmdp, respectivamente. También CFE Transmisión logró mantenerse en terreno positivo en el acumulado cuatrienal, a pesar de registrar una pérdida de 11.52 mmdp en 2024.

El IMCO subraya que, dado el mandato constitucional del Estado de controlar al menos el 54% de la generación eléctrica, es urgente que la CFE retome programas de retiro gradual de centrales ineficientes, que hoy merman sus ingresos y elevan sus costos operativos.

Además, propone que, aunque desaparezcan las subsidiarias como figuras jurídicas, se mantenga una contabilidad segmentada y transparente por función operativa (generación, transmisión, distribución y suministro). Esto permitiría evaluar con precisión las eficiencias, costos reales y riesgos financieros de cada área.

La advertencia llega en un momento clave, cuando la CFE ha anunciado nuevas inversiones en generación, incluyendo 60 plantas de ciclo combinado, y busca consolidar su papel como eje del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, sin ajustes financieros y operativos, el riesgo de arrastrar pérdidas estructurales podría comprometer la sostenibilidad de la empresa pública.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *