La CFE logró un repunte financiero gracias a mayores ingresos por transporte de energía, reducción de costos operativos y un efecto cambiario favorable.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el segundo trimestre de 2025 con una utilidad neta de 84,782 millones de pesos, revirtiendo la tendencia negativa de trimestres anteriores. El resultado se explica por un repunte en ingresos por venta de combustibles y transporte de energía, una reducción en costos operativos y un efecto cambiario favorable derivado de la depreciación del peso frente al dólar.
De acuerdo con su reporte financiero, los ingresos totales de la empresa estatal ascendieron a 174,744 millones de pesos, apenas 0.4% por encima del mismo periodo de 2024. Sin embargo, dentro de esta cifra destaca un crecimiento del 66.8% en ingresos por venta de combustibles a terceros y transporte de energía, que ya representan el 7.9% del total.
El transporte de energía en líneas de transmisión también tuvo un papel relevante, consolidándose como una fuente creciente de ingresos para la CFE, en línea con su papel como operador del sistema eléctrico nacional.
En cuanto a los costos de operación, la empresa logró una reducción del 4.7% en su costo de ventas, que pasó de 135,516 millones de pesos en 2024 a 129,099 millones este año. Esta eficiencia operativa fue clave para mejorar el margen financiero.
Además, el tipo de cambio promedio de 19.85 pesos por dólar durante el trimestre generó un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 57,704 millones de pesos, lo que contribuyó significativamente al resultado neto.
El EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) alcanzó los 108,108 millones de pesos, con un margen del 31.8%, lo que refleja la capacidad de la CFE para generar flujo de efectivo y cubrir sus costos en un entorno internacional marcado por la volatilidad geopolítica.
Este desempeño financiero refuerza la posición de la CFE como eje estratégico del sistema eléctrico mexicano, en un contexto donde se prevé que la demanda de electricidad crezca 13.4% hacia 2030, según estimaciones del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN).
Todos los campos son obligatorios *