CFE registra su peor primer trimestre en 4 años con pérdidas de 16,100 mdp

El IMCO revela el deterioro financiero de la CFE: aumento de deuda, caída del patrimonio y mayor dependencia de subsidios gubernamentales.

CFE registra su peor primer trimestre en 4 años con pérdidas de 16,100 mdp

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta su peor primer trimestre desde 2021, con pérdidas netas de 16,100 millones de pesos entre enero y marzo de 2025, según el último informe del IMCO. El dato contrasta con las utilidades de 1,900 mdp del mismo periodo en 2024 y revela un deterioro estructural en las finanzas de la empresa estatal.

Claves del desplome

  • Costos disparados:

    • Gastos financieros netos afectados por la depreciación del peso.

    • Costos de venta y gastos generales sin control.

  • Deuda en ascenso:

    • 526,600 mdp de deuda total (+23.6% anual).

    • Obligaciones con proveedores en máximos de 8 años (67,700 mdp).

  • Patrimonio erosionado:

    • Caída del 29.3% interanual (545,900 mdp).

Paradoja de los ingresos

Aunque los ingresos crecieron 11.7% (165,000 mdp), impulsados por un 163.5% en "otros ingresos", no compensaron:

  • El aumento de pasivos (+34.1%) superó al de activos (+13.2%).

  • Los subsidios gubernamentales alcanzaron 25,400 mdp (máximo histórico para un Q1).

Perspectivas crediticias

Las calificadoras mantienen posturas divergentes:

  • S&P y Fitch: Perspectiva estable.

  • Moody’s: Mantiene su evaluación negativa.

¿Qué significa esto?
El IMCO advierte que estos indicadores comprometen la sostenibilidad de la CFE. Con una dependencia creciente de transferencias públicas y costos operativos fuera de control, la empresa enfrenta un desafío estructural que requiere reformas profundas.

Mantente informado sobre la evolución de la CFE suscribiéndote a nuestro boletín. ¿Crees que la empresa debería reestructurarse o aumentar tarifas? Comparte tu análisis.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *