La Secretaría de Hacienda aclaró que la emisión de bonos por 12 mil millones de dólares para Pemex no representa deuda directa del gobierno, aunque sí implica un compromiso contingente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que la reciente emisión de bonos por 12 mil millones de dólares para Pemex no representa deuda directa del gobierno federal. Aunque la operación está respaldada por activos —principalmente bonos del Tesoro estadounidense—, el compromiso fiscal solo se activaría si dichos activos resultan insuficientes para cubrir los pagos a inversionistas.
Durante la presentación del informe económico del primer semestre de 2025, María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público, explicó que se trata de una estructura colateralizada, diseñada para cancelar deuda más cara de la petrolera estatal sin comprometer directamente el balance público. “No es una garantía directa ni una deuda directa. Se activa sí y solo sí los activos no alcanzan para pagar”, puntualizó.
La emisión, realizada bajo el esquema de Notas Precapitalizadas (P-Caps), recibió una demanda de 23.400 millones de dólares por parte de 295 inversionistas institucionales, lo que permitió mejorar las condiciones financieras y elevar el monto original de 10 mil a 12 mil millones de dólares, con una tasa cupón de 5.5% anual.
La operación fue bien recibida por los mercados. Fitch Ratings colocó en observación positiva la calificación crediticia de Pemex, con posibilidad de subir dos escalones, de ‘B+’ a ‘BB’, si se confirma una mejora sostenida en su perfil financiero.
Pemex reportó beneficios netos por 16,187 millones de pesos en el primer semestre, aunque su deuda financiera sigue siendo elevada, con un saldo de 98,800 millones de dólares. Bonilla subrayó que no se prevé reabrir esta emisión en el corto plazo, pero sí se contemplan nuevas estrategias para atender los distintos frentes de deuda que enfrenta la empresa más endeudada del mundo.
La SHCP insistió en que esta operación no representa un riesgo inmediato para las finanzas públicas, pero sí será registrada como compromiso contingente en los informes fiscales. En un entorno de presión presupuestaria y volatilidad energética, el diseño de instrumentos financieros como este busca equilibrar el apoyo a Pemex con la estabilidad macroeconómica del país.
Todos los campos son obligatorios *