4 horas atrás
3 mins lectura

México lanza trazabilidad digital para combustibles

El gobierno implementa códigos QR en pipas y controles digitales para frenar el robo de combustibles y reforzar la seguridad energética nacional.

México lanza trazabilidad digital para combustibles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación de un esquema nacional de trazabilidad digital para reforzar los controles en la salida de combustibles desde las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). La medida surge tras revelarse operaciones de robo dentro de la refinería Olmeca de Dos Bocas, en Tabasco, y busca cerrar los vacíos que han permitido el crecimiento del mercado ilegal de hidrocarburos.

Códigos QR, fiscalización en carretera y control total

El nuevo sistema establece que todas las pipas que transporten gasolina, diésel o gas LP deberán portar una identificación digital con código QR, que permitirá conocer en tiempo real:

  • Quién importó o produjo el combustible
  • Dónde se almacenó
  • Qué ruta siguió
  • En qué punto fue entregado

La Guardia Nacional, junto con otras autoridades como la ASEA y la Fiscalía General de la República (FGR), podrá verificar la trazabilidad en carretera, en puertos y en puntos de distribución. Ningún litro de combustible podrá circular sin estar registrado en la plataforma central de supervisión, que integrará datos de Pemex y empresas privadas.

Corrupción y vulnerabilidad en Dos Bocas

El anuncio ocurre tras la difusión de un informe de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que documenta la operación de una red de huachicoleros encabezada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”. El grupo habría sobornado a marinos, elementos de la Guardia Nacional y funcionarios de la FGR para facilitar el robo de combustible en la refinería Olmeca durante 2022.

Además, un reciente asalto a la refinería por parte de un comando armado evidenció la vulnerabilidad de instalaciones estratégicas, incluso bajo resguardo militar. Estos hechos aceleraron la decisión presidencial de establecer un sistema de trazabilidad obligatorio.

Reforma energética y participación privada: el nuevo equilibrio

Sheinbaum recordó que, hasta la reforma energética de 2013, Pemex era la única empresa autorizada para producir o importar gasolina. Hoy, con la apertura a privados, el transporte de combustibles se ha diversificado, pero sin un mecanismo robusto de control. El nuevo esquema busca equilibrar la participación privada con la supervisión estatal, garantizando transparencia y seguridad.

Lo que viene: trazabilidad como política de Estado

La Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentará la próxima semana los detalles técnicos del sistema, que incluirá:

  • Registro electrónico obligatorio para importadores y transportistas
  • Sanciones por alteración o evasión del sistema
  • Integración con aduanas, puertos y refinerías
  • Fiscalización cruzada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

Este modelo no solo busca combatir el huachicol, sino también reducir el contrabando fiscal, mejorar la recaudación del IEPS y garantizar que el combustible que llega a las estaciones de servicio tenga origen legal y trazable.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *