2 horas atrás
2 mins lectura

Energías limpias impulsan la expansión eléctrica en México: Tamaulipas lidera la nueva ola de inversión

México impulsa 34 proyectos renovables con inversión de 7,140 mdd; Tamaulipas será clave en la transición energética.

Energías limpias impulsan la expansión eléctrica en México: Tamaulipas lidera la nueva ola de inversión

México está entrando en una etapa decisiva para su transición energética. La Secretaría de Energía (Sener) lanzó una convocatoria histórica para desarrollar 34 proyectos de generación eléctrica con tecnologías renovables, que sumarán 5,970 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional. La inversión estimada supera los 7,140 millones de dólares, y Tamaulipas emerge como protagonista con cinco proyectos estratégicos que consolidan su liderazgo en energía limpia.

La cartera nacional incluye 23 parques solares y 11 eólicos, con entrada en operación entre 2027 y 2030. El objetivo es elevar la participación de energías limpias del 22% actual al 38% en 2030, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética del país. Para Tamaulipas, esto significa más que megawatts: representa empleo, infraestructura y una posición privilegiada en la nueva economía verde.

Los proyectos en la entidad se ubicarán en Nuevo Laredo, Matamoros, Jiménez, Ciudad Mante y Altamira, este último con un parque solar que abastecerá a más de 85 mil hogares y tendrá una capacidad superior a 100 MW. La región noroeste aportará cerca de 950 MW, y el sur del estado se prepara para recibir inversiones que transformarán su perfil industrial y logístico.

La convocatoria redefine el proceso de permisos: establece mecanismos transparentes, plazos reducidos y una ventanilla única para agilizar trámites. Los permisos se otorgarán en enero de 2026, marcando un cambio radical frente a años de rezago regulatorio. Con ello, México busca atraer capital privado bajo reglas claras y certidumbre jurídica, en un contexto donde la infraestructura eléctrica se convierte en motor de competitividad.

Más allá de cifras, esta expansión significa un paso firme hacia la descarbonización y la modernización del sistema eléctrico. Tamaulipas, con condiciones naturales excepcionales y una ubicación estratégica, se consolida como epicentro de la transición energética nacional. El reto ahora es garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades y que la infraestructura de transmisión acompañe el ritmo de crecimiento.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *