La tarifa doméstica básica de la CFE subió nuevamente en agosto, alcanzando los $0.987 por kWh. Aunque el incremento mensual fue de apenas 0.6%, el alza acumulada en el año ya supera el 7.6%. Te explicamos cómo impacta tu recibo y qué puedes hacer para reducir el consumo.
En plena temporada de calor y vacaciones, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplicó un nuevo ajuste a la tarifa doméstica básica, que pasó de $0.981 en julio a $0.987 por kWh en agosto, lo que representa un incremento mensual de 0.6%. Aunque el alza parece menor, el acumulado anual ya alcanza un 7.63% respecto a agosto de 2024, cuando el precio era de $0.917 por kWh.
Este ajuste impacta directamente a millones de hogares en México, especialmente aquellos que no cuentan con subsidios por clima extremo y que enfrentan un mayor consumo por el uso de ventiladores, refrigeradores, aires acondicionados y otros aparatos eléctricos.
Te puede interesar las tarifas: Tarifa de Junio | Tarifa de Julio |
La tarifa 1 es la que se aplica a usuarios domésticos en zonas con temperaturas promedio menores a 25°C, y cubre el consumo de energía en tres bloques:
Este esquema busca incentivar el ahorro energético, ya que el precio por kWh se incrementa conforme se supera cada bloque. En agosto, el costo por los primeros 75 kWh fue de $0.987, pero el excedente puede superar los $3.86 por kWh, lo que dispara el monto del recibo si no se controla el consumo.
El ajuste responde a la metodología de actualización tarifaria publicada por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) en diciembre de 2022, que eliminó los congelamientos aplicados durante la pandemia. Esta metodología considera factores como:
Además, la CFE ha enfrentado mayores costos operativos por la demanda estacional y por la necesidad de importar gas natural para alimentar sus plantas de ciclo combinado.
Ante el aumento acumulado, es clave aplicar medidas de eficiencia energética:
Todos los campos son obligatorios *