3 horas atrás
2 mins lectura

Programa Institucional del Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. 2025-2030.

El Programa Institucional 2025-2030 del CCC, publicado en el DOF el 27 de octubre de 2025, marca una época de innovación y orgullo para el cine mexicano. Prometiendo inclusión, sostenibilidad y excelencia artística, este plan invita a los cineastas a pintar nuevas historias en el lienzo de la creatividad nacional.

Programa Institucional del Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. 2025-2030.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Programa Institucional del Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. 2025-2030

El arte del cine, con su capacidad de mover corazones y transformar realidades, se adentra en una nueva era. Recientemente, el Programa Institucional del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) A.C. para el periodo 2025-2030 ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 27 de octubre de 2025.

Un rumbo marcado por la innovación y la calidad

Este programa busca consolidar la posición del CCC como una de las instituciones líderes en la formación de cineastas en México. A través de estrategias renovadoras, fomenta la creación de nuevas narrativas, el fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional y la inserción de México en el panorama internacional del cine.

Los pilares fundamentales del programa

  • Educación cinematográfica: Cursos y talleres que combinan tradición con tecnologías emergentes.
  • Inclusión: Fomentar la participación de grupos vulnerables y fomentar historias diversas.
  • Innovación: Incorporación de herramientas digitales como inteligencia artificial y realidad virtual.
  • Sostenibilidad: Promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la producción cinematográfica.

¿Qué nos depara este horizonte artístico?

En el lienzo de la cinematografía mexicana, este programa institucional pinta una visión que mezcla innovación, compromiso social y excelencia artística. Este proyecto continuará construyendo puentes entre generaciones de cineastas, dejando huellas indelebles en las pantallas del mundo.

No pierdas la oportunidad de leer el documento completo en el sitio oficial del DOF: Ver publicación. El cine mexicano está listo para escribir nuevas páginas en su historia.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *