La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que los proveedores de Pemex recibirán sus pagos sin necesidad de intermediarios. Advierte que recurrir a "coyotes" solo alimenta la corrupción. ¿Cómo avanza el plan de transparencia?
En un mensaje directo contra las prácticas opacas, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) evitar caer en manos de "coyotes" —intermediarios que cobran comisiones ilegales para agilizar pagos—. Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que los adeudos se liquidarán de manera directa y transparente, sin necesidad de atajos que fomenten la corrupción.
"Se está pagando poco a poco, pero les decimos claramente: no caigan con ningún coyote. No les va a ayudar y, además, es contribuir a la corrupción", afirmó Sheinbaum, tras revelar que se revisan con detalle los trabajos realizados para la petrolera antes de autorizar los desembolsos.
El término "coyote" en el mundo de los contratos de Pemex se refiere a intermediarios —muchas veces conectados con funcionarios o sindicatos— que ofrecen acelerar pagos a cambio de una comisión, que puede llegar hasta el 10% del monto adeudado. Esta práctica, arraigada por años, ha dejado en desventaja a pequeños y medianos proveedores que, ante la urgencia de liquidez, caen en estas redes.
Sheinbaum fue clara: "El gobierno está cumpliendo, pero todo debe hacerse bajo revisión. No queremos más esquemas de corrupción". El aviso llega después de que varios proveedores denunciaran extorsión por parte de estos actores.
La presidenta reconoció que el proceso es gradual. "Ha habido un pago muy importante, y se sigue avanzando", dijo, sin dar cifras exactas. Fuentes cercanas a Pemex indican que se priorizan proveedores críticos para mantener operaciones, mientras se auditan contratos pasados para detectar irregularidades.
El enfoque busca dos objetivos:
Evitar sobreprecios – Muchos adeudos heredados de administraciones anteriores están bajo sospecha de inflarse con facturas falsas o trabajos no realizados.
Proteger a las PyMEs – Pequeños proveedores, históricamente los más afectados por la morosidad, serán atendidos con esquemas más ágiles.
La petrolera arrastra pasivos con proveedores por más de $100 mil millones de pesos, según reportes recientes. Este endeudamiento ha llevado a muchas empresas a recortar personal o incluso cerrar, generando un efecto dominó en el sector energético.
Sheinbaum aseguró que su gobierno no eludirá responsabilidades, pero insistió en que los pagos deben hacerse "con orden y sin opacidad". "No vamos a permitir que nadie abuse de la necesidad de los proveedores", recalcó.
Auditorías continuas – Se revisarán contratos pendientes para detectar posibles irregularidades.
Canales directos – Pemex habilitará mesas de diálogo para que proveedores presenten sus casos sin intermediarios.
Sanciones – Se investigará a quienes exijan comisiones ilegales, con posibles denuncias penales.
¿Te interesa seguir este tema?
Suscríbete para recibir actualizaciones exclusivas sobre el plan de transparencia en Pemex y el impacto en los proveedores.
¿Tú qué opinas?
¿Crees que esta estrategia acabará con los "coyotes" en Pemex? ¿Has sido testigo de estas prácticas? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Todos los campos son obligatorios *