Sheinbaum reformará normas federales: fotomultas y peso límite al transporte

Descubre cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum planea implementar fotomultas, recuperar básculas y reforzar la supervisión del transporte público federal para reducir accidentes en carreteras.

Sheinbaum reformará normas federales: fotomultas y peso límite al transporte

La presidenta Claudia Sheinbaum no se anda por las ramas: anunció que su administración está revisando la normatividad del transporte público federal con miras a bajar la siniestralidad en carreteras. Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, adelantó que se podrían implementar desde fotomultas hasta nuevos requisitos de peso y condiciones de los vehículos. “Estamos revisando con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la recuperación de básculas y otros esquemas, porque muchas veces estos vehículos circulan con sobrepeso”, soltó la mandataria. Y es que, a su juicio, la guardia Nacional —creada tras la desaparición de la Policía Federal— aún no asume a plenitud la labor de imponer multas, lo cual deja un espacio para accidentes y abusos.

Evaluando sanciones en carreteras

Sheinbaum contó que al desaparecer la antigua Policía Federal, las carreteras se quedaron sin una fuerza que aplicara sanciones, y eso ha permitido excesos de velocidad y fallas de mantenimiento sin castigo. Por ello, se analiza la posibilidad de instalar sistemas de sanciones automatizadas cerca de las casetas. “No hemos querido involucrar a la Guardia Nacional en temas de multas, por lo que se estudia la viabilidad de implementar fotomultas o fotocívicas en puntos estratégicos”, explicó, reconociendo que la medida debe ser muy bien consensuada para evitar mayores controversias.

Normatividad para el transporte de carga

La mandataria también mencionó que ya entró en vigor una regulación que obliga a los transportistas a colocar el número de placa en el techo de sus unidades, un detalle que pretende agilizar la identificación de los camiones en caso de incidentes o actos ilícitos. “Cuando tengamos la propuesta final, primero se la presentaremos a los transportistas. Seguimos trabajando en otras medidas de regulación y supervisión para garantizar la seguridad en las carreteras”, puntualizó Sheinbaum. Este gesto subraya su intención de dialogar con el sector y no imponer reglas sin mediación.

Un paso al frente contra los accidentes

Según datos de diversas organizaciones ciudadanas y cámaras empresariales, los últimos años han visto un aumento preocupante de accidentes carreteros, muchos relacionados con camiones que rebasan el límite de peso o con conductores que ignoran los topes de velocidad. Sheinbaum cree que con medidas como la reincorporación de básculas y un nuevo marco de supervisión para camiones, la estadística de siniestros podría —al menos— frenarse. Por supuesto, habrá que ver cuán rápido se ponen de acuerdo gobierno y transportistas para detallar la propuesta y, sobre todo, aplicarla en el terreno.

Mientras tanto, la discusión crece: ¿serán las fotomultas y la nueva regulación el arma secreta contra la anarquía vial, o acabará en una maraña burocrática que no alivia nada? Por lo pronto, Sheinbaum insiste: “No vamos a dejar las carreteras al garete”. Habrá que seguir atentos al pulso de la negociación con un sector que, dicho sea de paso, aporta gran parte de la movilidad de mercancías en el país.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *