La Secretaría de Energía crea el Consejo de Planeación Energética, órgano permanente para coordinar políticas y garantizar la transición energética en México.
La Secretaría de Energía (Sener) formalizó la creación del Consejo de Planeación Energética (CPE), un órgano permanente que se convierte en pieza clave para la planeación estratégica del sector energético nacional. Su misión: coordinar políticas, evaluar programas y garantizar que las decisiones sobre generación, eficiencia y transición energética se alineen con los compromisos internacionales de México en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones.
El CPE surge en el marco del Reglamento de Planeación y Transición Energética, que otorga carácter vinculante a los instrumentos de planeación y busca anticipar escenarios críticos para la seguridad energética. Entre sus atribuciones destacan la integración de datos estadísticos confiables, la revisión de políticas públicas y la propuesta de estrategias para acelerar el uso de energías limpias, la generación distribuida y el aprovechamiento racional de recursos.
Este organismo trabajará en coordinación con empresas productivas del Estado, instituciones académicas y organismos especializados, creando sinergias para impulsar innovación tecnológica, eficiencia operativa y competitividad. La instalación del CPE marca un cambio estructural: la planeación deja de ser un ejercicio consultivo para convertirse en un mecanismo vinculante que orientará inversiones, regulaciones y metas de largo plazo.
Con esta medida, México busca fortalecer su capacidad de respuesta ante los desafíos del cambio climático y la creciente demanda energética derivada del nearshoring y la digitalización industrial. El reto será garantizar que la planeación estratégica se traduzca en proyectos concretos, financiamiento suficiente y transparencia en la ejecución, para que la energía siga siendo motor de crecimiento y bienestar.
Todos los campos son obligatorios *