Microsoft y Powertrust desplegarán 270 MW solares en México. ¿Cómo impacta en el mercado de data centers y la transición energética?
El apetito corporativo por energía limpia en México suma un nuevo capítulo: Microsoft y Powertrust anunciaron la instalación de 270 MW solares en México y Brasil, con énfasis en impacto comunitario y adicionalidad. La iniciativa se integra a la estrategia global de la compañía para abastecer con renovables su expansión en nube e inteligencia artificial, en un contexto donde la energía se convierte en el cuello de botella para el crecimiento digital.
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) proyecta 1,516 MW adicionales de capacidad instalada hacia 2030, con inversiones cercanas a US$18,000 millones. Este crecimiento, impulsado por IA, edge computing y servicios en la nube, enfrenta un desafío crítico: disponibilidad de capacidad eléctrica, transmisión y tiempos de conexión. Los PPAs corporativos emergen como la herramienta clave para garantizar suministro renovable y perfiles firmes en contratos de largo plazo.
Para hyperscalers y colocation, los Power Purchase Agreements permiten:
La colaboración Microsoft–Powertrust apuesta por generación distribuida, un modelo que diversifica nodos y acorta plazos, siempre que la regulación y la capacidad local lo permitan. El pipeline corporativo apunta a soluciones solar + almacenamiento (2–4 horas) para cubrir puntas y garantizar confiabilidad.
La combinación PPAs tecnológicos + demanda proyectada de 1.5 GW en data centers puede detonar nueva generación y almacenamiento en México. Ganarán quienes integren producto energético perfilado con infraestructura de red, en un mercado donde la digitalización y la energía limpia avanzan de la mano.
Todos los campos son obligatorios *