Entérate de la reunión urgente entre Claudia Sheinbaum y líderes empresariales para reimpulsar el Plan México tras la pausa arancelaria concedida por Estados Unidos, y descubre cómo apuntan a reducir importaciones y fortalecer la economía nacional.
El Plan México, el gran proyecto que Claudia Sheinbaum presentó en enero para apuntalar la economía nacional, vuelve a ser tema caliente luego de que Estados Unidos anunciara una pausa de un mes en los aranceles del 25% que pretendía aplicar a productos mexicanos. Según la mandataria, este martes habrá una reunión con empresarios en Palacio Nacional para analizar a fondo los siguientes pasos y ajustar la estrategia ante el clima de incertidumbre comercial.
Mientras ofrecía su conferencia matutina en el Salón de la Tesorería, Sheinbaum describió el objetivo primordial de este encuentro: fortalecer la producción nacional y, de paso, reducir la dependencia de las importaciones —sobre todo las que llegan desde Asia—. El gobierno, en conjunto con el sector privado, aspira a “desindustrializar menos” y a “darle prioridad a lo que se fabrica en México”. La presidenta explicó que esta cita con los líderes empresariales no surgió de la noche a la mañana; de hecho, ya estaba agendada como respuesta a la posible continuidad de los aranceles estadounidenses, pero la pausa concedida por Donald Trump agilizó la discusión.
Sheinbaum recordó que el Plan México, presentado oficialmente el pasado 13 de enero, engloba 13 metas para catapultar al país como una potencia económica, reduciendo la pobreza y la desigualdad a través de un portafolio de 277 mil millones de dólares en inversiones, tanto nacionales como extranjeras. En su momento, destacó que cerca de 2,000 proyectos de empresas en el extranjero buscan echar raíces en territorio mexicano, lo cual representaría una oportunidad de oro para robustecer la industria local.
Ahora, con la amenaza de los aranceles parcialmente contenida, la mandataria insiste en la importancia de la coordinación entre el gobierno y los grandes capitales empresariales. Las cadenas de valor, apuntó, deberían reorientarse a fin de que muchas de las piezas, componentes o materias primas se produzcan en territorio nacional. Bajo esa lógica, la suspensión de tarifas otorga un respiro para acelerar la implementación de un plan que, según Sheinbaum, convertiría a México en “el mejor país del mundo” de cara a los desafíos globales.
La reunión entre la presidenta y los empresarios se hará a las 11:00 horas de este mismo martes, y se espera que, tras finalizar, la mandataria ofrezca un balance de lo dialogado, así como de las ajustes que puedan surgir al Plan México. Mientras tanto, la economía nacional mantiene la mirada puesta en la Casa Blanca, pendiente de que el plazo de 30 días no se convierta en otro episodio de tensiones arancelarias. Si todo fluye como Sheinbaum prevé, la nueva estrategia productiva podría ser el contrapeso que México necesita para negociar con más fuerza y menos sobresaltos en el mercado internacional.
Todos los campos son obligatorios *