Moody’s alerta: plan de Pemex pone en riesgo a Nafin y Bancomext

El análisis de Moody’s advierte que el fondo de inversión propuesto por Pemex incrementa la exposición de la banca de desarrollo a riesgos petroleros, pese a garantías federales.

Moody’s alerta: plan de Pemex pone en riesgo a Nafin y Bancomext

En una sala de juntas de Moody’s, los analistas observan con atención el nuevo Plan Estratégico de Pemex. Sobre la mesa, cifras que preocupan: 250 mil millones de pesos en un fondo de inversión, la mitad financiada por la banca de desarrollo. El objetivo es claro: liberar a Pemex de su dependencia del gobierno federal para 2027. Pero el camino, advierte la calificadora, está lleno de riesgos.

Según el análisis publicado este lunes, el financiamiento del fondo aumentará significativamente la exposición de Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) a los riesgos del sector petrolero. En junio de 2025, Pemex ya representaba el 24% del capital tangible común de Nafin y el 8% de Bancomext. Con el nuevo esquema, esa exposición podría escalar hasta el 70%, más del triple que la de los bancos comerciales.

Garantías federales, ¿suficientes?

Moody’s reconoce que el gobierno federal ofrecerá garantías para mitigar los riesgos. Esto permitirá a los bancos evitar provisiones contra posibles incumplimientos, preservando sus colchones de capital. Pero la escala del fondo y la presión sobre Pemex —que enfrenta vencimientos de deuda por 15,300 millones de dólares— hacen que el riesgo sistémico no pueda ignorarse.

La Secretaría de Hacienda anunció que Banobras administrará el fondo, que será financiado también por bancos comerciales e inversionistas privados. Los recursos se destinarán principalmente a exploración y producción, permitiendo a Pemex redirigir sus propios fondos al mantenimiento de infraestructura.

¿Un rescate disfrazado?

El plan busca canalizar recursos sin presionar el techo de endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal. Pero Moody’s advierte que, aunque el programa alivia la presión inmediata sobre Pemex, también incrementa la concentración de riesgos en instituciones clave del sistema financiero mexicano.

En palabras de un analista de Moody’s: “La banca de desarrollo ha sido prudente, pero este fondo podría llevarla al límite. Pemex necesita resultados, no sólo financiamiento”.

Mientras tanto, en las oficinas de Nafin y Bancomext, el ambiente es de cautela. Los equipos financieros revisan escenarios, calculan impactos y esperan que las garantías federales sean suficientes. Pero saben que si Pemex no cumple, el golpe podría ser profundo.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *