¿Optimismo o realidad? Sheinbaum desdeña pronóstico de recesión de la OCDE

Un análisis crítico de cómo la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, minimiza la alerta de recesión para 2025 y 2026 emitida por la OCDE, y sugiere confiar en el Plan México para evitar la contracción, pese a los posibles aranceles de Estados Unidos.

¿Optimismo o realidad? Sheinbaum desdeña pronóstico de recesión de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) encendió las luces de alerta al predecir que la economía mexicana podría caer en recesión durante 2025 y 2026 si Estados Unidos cumple con los aranceles anunciados. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se muestra preocupada y sostiene que, antes de asumir un escenario catastrófico, conviene “esperar al 2 de abril”, día en que vence el aplazamiento de tarifas del 25% a las exportaciones mexicanas.

Las razones detrás de la advertencia de la OCDE

Posible impacto de los aranceles

  • La amenaza de Estados Unidos de establecer un arancel del 25% a los productos mexicanos podría disminuir la competitividad de los exportadores.
  • En represalia, México podría aplicar la misma tarifa. Para la OCDE, esta “guerra” comercial frenaría la inversión y el dinamismo del mercado.

Pronóstico: recesión prolongada

  • Los técnicos de la OCDE apuntan a una contracción de la economía en 2025 y 2026, lo que se traduciría en menor empleo y probable inestabilidad en las finanzas públicas.
  • El pronóstico contrasta con la expectativa previa de un crecimiento modesto, pero positivo.

La postura de Sheinbaum: fe en el Plan México

En respuesta, la mandataria descartó tomar medidas drásticas como el endeudamiento. Explicó que el gobierno mexicano:

  • Confía en el Plan México, un esquema de inversión y agilización de trámites para atraer proyectos productivos.
  • Apuesta por seguir negociando con Estados Unidos. En esa tarea, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular del Tesoro estadounidense mantienen líneas de comunicación.

¿Optimismo justificado o ingenuidad política?

Sheinbaum se basa en los antecedentes de la crisis por la pandemia, donde México no recurrió a una deuda masiva y, según ella, “evitó consecuencias mayores”. Sostiene que los organismos internacionales como la OCDE deberían ofrecer recomendaciones concretas en lugar de “solo anuncios alarmistas”. Pero, ¿será suficiente el Plan México para blindar a la nación de un choque externo tan fuerte como los aranceles de la mayor economía del mundo?

Por un lado, la historia reciente muestra que aranceles impulsados por Estados Unidos repercuten de forma casi inmediata en la confianza de los inversionistas, frenando el flujo de capital. Por el otro, una reacción moderada del gobierno de México podría ayudar a negociar un aplazamiento o exención. El asunto es que, si la Casa Blanca decide imponer esas tarifas, la dependencia de la economía mexicana con su vecino norteño podría detonar un efecto dominó.

Te invito a seguir visitando nuestro sitio web AI Regula Solutions y suscribirte a nuestro boletín para no perderte actualizaciones. La relación comercial entre México y Estados Unidos está en constante cambio, y cada señal de mercado o comunicado presidencial puede dar un giro a este delicado equilibrio.

Comparte esta información y comenta tu postura: ¿es Sheinbaum demasiado confiada al pedir “esperar al 2 de abril”, o tiene fundamentos sólidos para creer que México puede esquivar la recesión? La respuesta depende de cómo se muevan las fichas en los próximos días, pero los pronósticos de la OCDE son un toque de atención que no conviene ignorar.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *