La Ciudad de México propone regular el uso de vehículos eléctricos no motorizados para garantizar la seguridad vial y el orden en espacios públicos.
En la Ciudad de México, la movilidad está tomando un nuevo rumbo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado una iniciativa para regular los vehículos no motorizados y eléctricos, como monopatines y bicicletas eléctricas, que han invadido espacios destinados a ciclistas y peatones. Esta medida busca poner orden en el uso de estos medios de transporte que, aunque prácticos y ecológicos, han generado conflictos en las calles capitalinas.
Desde su aparición, los scooters y bicicletas eléctricas han ganado popularidad por su eficiencia y contribución al medio ambiente. Sin embargo, su uso descontrolado ha provocado accidentes y quejas de peatones y ciclistas. Según un artículo de Infobae, en enero de 2020 se reportó el primer accidente fatal relacionado con un scooter eléctrico en la colonia Juárez, lo que evidenció la falta de regulación y conciencia vial.
La falta de normativas claras ha permitido que estos vehículos circulen a altas velocidades en ciclovías y banquetas, poniendo en riesgo a todos. Un artículo de N+ señala que algunos scooters eléctricos superan los 25 km/h, velocidad límite establecida por el Reglamento de Tránsito de la CDMX para vehículos no motorizados.
La iniciativa de Brugada busca establecer reglas claras para el uso de estos vehículos, garantizando la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Además, se contempla la creación de una Comisión Nacional de Energía como regulador en el área y le da potestad para entregar permisos de generación y comercialización de electricidad, y en materia de hidrocarburos para gas, petrolíferos y petroquímicos.
Esta propuesta ha generado diversas opiniones. Mientras algunos aplauden la medida por considerar que traerá orden y seguridad, otros la ven como una limitación a alternativas de movilidad sustentable. Lo cierto es que la regulación es necesaria para equilibrar la innovación con la seguridad vial.
La Ciudad de México enfrenta el reto de adaptarse a nuevas formas de movilidad sin comprometer la seguridad de sus habitantes. La regulación de vehículos no motorizados y eléctricos es un paso hacia una convivencia armónica en las calles de la capital.
Todos los campos son obligatorios *