La reforma a la Ley de Competencia duplicaría sanciones a prácticas monopólicas y remplazaría a la Cofece. Te explicamos los cambios clave.
El gobierno federal plantea una reforma histórica a la Ley Federal de Competencia Económica que duplicaría las multas por prácticas monopólicas y crearía un nuevo organismo regulador. Estos son los puntos que cambiarían el panorama empresarial:
Multas de hasta 20% de los ingresos por colusión (antes 10%).
15% por prácticas monopólicas relativas (vs 7% actual).
Sanciones de 200,000 UMA por obstruir investigaciones.
"Es como pasar de una regañiza a una cachetada con guante blanco", comentó un analista económico bajo reserva.
La Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) remplazará a la Cofece con estas características:
5 comisionados (en lugar de 7) con mandatos de 7 años.
Designación presidencial y ratificación senatorial.
Mantendrá separación entre investigadores y resolutores.
Excepción polémica: Empresas estatales como Pemex y CFE quedarán fuera de su alcance.
Plazos de investigación reducidos de 5 a 4 periodos de 120 días.
Se podrán revisar concentraciones no notificadas hasta con 3 años de antigüedad (antes 1 año).
La ATDT regulará asimetrías en telecomunicaciones.
Durante el anuncio, Sheinbaum aclaró sobre la reforma a telecomunicaciones:
Negó que se busque censurar redes sociales.
Aceptó modificar el artículo controversial sobre plataformas digitales.
Reiteró que el objetivo es "recuperar atribuciones, no controlar opiniones".
Para entender el contexto: La reforma implementa cambios constitucionales de 2024 que eliminaron varios organismos autónomos.
¿Qué sigue? El Congreso tiene hasta el 30 de abril para aprobar estas reformas. Si quieres profundizar en cómo afectarán a precios y competencia, suscríbete a nuestro análisis especializado.
Dato crucial: Las nuevas multas equivaldrían a que una empresa que factura 10,000 mdp pagaría 2,000 mdp por colusión. ¿Crees que esto frenará los abusos? Comparte esta nota y debate con nosotros.
Todos los campos son obligatorios *