La Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de CompraNet y su reemplazo por una nueva plataforma digital, mientras polémicamente excluye al Ejército y empresas estatales de cumplir con la Ley de Obras. ¿Más transparencia o opacidad?
Con 355 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes la desaparición del sistema CompraNet, sustituyéndolo por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que, según el gobierno, busca mayor eficiencia. Sin embargo, la polémica estalló al eximir al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir con la Ley de Obras, lo que la oposición califica como un "cheque en blanco" para la opacidad.
Desaparece CompraNet: Se reemplaza por una plataforma digital que promete acceso en tiempo real a información de contrataciones.
Nuevas figuras legales: Se permiten "ofertas subsecuentes" (descuentos posteriores) y "diálogos estratégicos" para ajustar proyectos.
Investigación de mercado obligatoria: Antes de licitar, las dependencias deberán analizar costos de materiales y mano de obra.
Adjudicaciones directas reducidas: El monto para este mecanismo baja del 30% al 20%, limitando la discrecionalidad.
El artículo 1 Quáter de la reforma establece que el Ejército, PEMEX y CFE no estarán obligados a seguir la Ley de Obras en proyectos "estratégicos". La oposición reaccionó con dureza:
Abigail Arredondo (PRI): "La Sedena tuvo sobrecostos del 29% (144 mil millones de pesos) en 2023. ¿Ahora ni siquiera rendirán cuentas?".
Silvia Patricia Jiménez (PAN): "Es un cheque en blanco. ¿Legalizaremos la opacidad bajo el pretexto de ‘proyectos prioritarios’?".
La reforma también impide contratar con:
Empresas de funcionarios públicos o sus familiares.
Compañías sancionadas por prácticas monopólicas o inhabilitadas por el Tribunal de Justicia Administrativa.
Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia, defendió la reforma:
"Garantizará fiscalización ciudadana en tiempo real".
Pero críticos insisten en que, sin aplicar la ley a todos, el riesgo de corrupción persiste.
¿Seguirá este tema generando debate? Manténgase atento a las actualizaciones en AI Regula Solutions para análisis profundos. Comparta esta nota y únase a la conversación.
Todos los campos son obligatorios *