La declaración oficial de protección para la Sidra de Huejotzingo publicada en el DOF el 15 de agosto de 2025 marca un hito en la preservación de las tradiciones mexicanas. Este reconocimiento no solo tutela su autenticidad, sino también impulsa el corazón cultural y económico de Huejotzingo con cada gota de su singular bebida.
Consulta la disposición legal en el DOF
El arte de la sidra mexicana recibe un reconocimiento monumental con la declaración de protección de la Indicación Geográfica "Sidra de Huejotzingo". Este importante anuncio, que atestigua el valor cultural y la calidad excepcional que caracteriza a esta bebida, se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha del 15 de agosto de 2025. Sin duda, este paso reafirma el compromiso por preservar una tradición que ha madurado con el tiempo, como las mejores frutas.
La Indicación Geográfica no solo es un sello de distinción; simboliza la conexión entre el producto y su tierra de origen. En este caso, Huejotzingo, ubicado en el corazón de Puebla, se consagra como el hogar de una sidra excepcional cuya calidad es célebre. Al recibir esta distinción, la sidra de Huejotzingo entra en un selecto grupo de productos protegidos en México, permitiendo al consumidor reconocer su autenticidad y origen con cada sorbo.
El reconocimiento formal no solo tutela la autenticidad de la sidra, sino que abre una ventana al desarrollo económico de Huejotzingo. Desde años atrás, las expertas manos de productores locales han trabajado como alquimistas, transformando simples manzanas en un elixir festivo y cultural. Esta declaración reafirma su trabajo y fortalece su valor en el mercado nacional e internacional.
Huejotzingo celebra con orgullo este logro que guarda en sus frascos un legado histórico y emocional. Este reconocimiento es un tributo a las raíces mexicanas y, sin duda, llama a volver a nuestras tradiciones para sostenerlas como fuente de identidad. Tal como las manzanas necesitan tiempo para madurar, nuestras costumbres también necesitan cuidado para seguir floreciendo. ¡Larga vida a la Sidra de Huejotzingo!
Todos los campos son obligatorios *