3 horas atrás
2 mins lectura

Pemex sostiene más del 50% de su capacidad de refinación: ¿avance real o reto pendiente?

Pemex logra operar su sistema de refinación al 52%, pero la meta de autosuficiencia enfrenta desafíos técnicos y financieros.

Pemex sostiene más del 50% de su capacidad de refinación: ¿avance real o reto pendiente?

Pemex reportó que en octubre el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó 1.043 millones de barriles diarios, un incremento del 10% respecto a septiembre y 42% por encima del nivel de hace un año. Con ello, la utilización promedio se ubica en 52%, muy lejos del 29% registrado en 2018, cuando inició la estrategia para reducir dependencia de importaciones. El dato refleja un avance, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad operativa y financiera del plan.

Refinerías tradicionales y Dos Bocas: luces y sombras

Las seis refinerías históricas procesaron 851,710 barriles diarios, con crecimiento mensual del 12% y anual del 16%. Por su parte, Dos Bocas alcanzó 191,657 barriles diarios, equivalente a 56% de uso, cifra menor al 68% prometido recientemente y lejos del objetivo de superar el 90% hacia 2027. El reto no es menor: mantener altos niveles de operación exige inversiones en mantenimiento, confiabilidad y gestión de crudos compatibles.

¿Qué significa para la autosuficiencia?

El repunte en refinación reduce importaciones de petrolíferos, pero no elimina la dependencia. México sigue importando volúmenes significativos de gasolinas y diésel, lo que presiona la balanza comercial y el presupuesto público. La estrategia de Pemex busca procesar más crudo localmente, pero enfrenta:

  • Limitaciones técnicas: plantas con décadas de operación y alta demanda de rehabilitación.
  • Presión financiera: deuda superior a 28,000 millones de dólares y costos crecientes.
  • Exigencia ambiental: necesidad de cumplir estándares de emisiones y eficiencia energética.

Mantener la refinación arriba del 50% es un logro frente a años de baja utilización, pero no garantiza la meta de autosuficiencia. El futuro dependerá de:

  • Optimización de procesos y reducción de paros no programados.
  • Integración de Dos Bocas con niveles de operación sostenibles.
  • Diversificación energética: avanzar hacia combustibles limpios y esquemas híbridos que reduzcan riesgos fiscales y ambientales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *