Pemex reduce exportaciones y refina más en casa

Pemex recorta sus exportaciones de crudo al nivel más bajo desde 1990 para priorizar el procesamiento nacional, en línea con la meta de soberanía energética.

Pemex reduce exportaciones y refina más en casa

En junio de 2025, Pemex recortó sus exportaciones de crudo al nivel más bajo desde 1990, con apenas 458,103 barriles diarios, una caída del 39% interanual y del 32% respecto a mayo. La decisión responde a una estrategia comercial que busca priorizar el procesamiento nacional de crudo, especialmente en la refinería Olmeca, como parte del objetivo de soberanía energética impulsado por el gobierno federal.

La petrolera estatal también reportó una reducción significativa en las importaciones de gasolinas y diésel, que cayeron 38% interanual, ubicándose en 475,047 barriles diarios. Este descenso se atribuye al aumento en la producción local de combustibles, gracias al mayor procesamiento en las siete refinerías del país, que alcanzaron 1.12 millones de barriles diarios, el nivel más alto en lo que va del año.

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, fue clave en este repunte, con 191,585 barriles diarios procesados, su mejor registro desde que comenzó operaciones. Pemex ajustó recientemente la capacidad conjunta del sistema de refinación a 1.4 millones de barriles diarios, reconociendo que los niveles anteriores de casi 1.6 millones eran técnicamente inviables.

Aunque la estrategia apunta a reducir la dependencia de combustibles importados, el bombeo de crudo y condensados sigue en descenso, ubicándose en 1.6 millones de barriles diarios, por debajo de la meta presidencial de 1.8 millones. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha prometido que este déficit se compensará con asociaciones privadas, aunque los detalles aún son escasos.

La caída en exportaciones marca un cambio estructural en la política energética nacional. Pemex, históricamente dependiente de la venta de crudo al exterior, ahora busca procesar más en casa para abastecer el mercado interno, en una apuesta que exige eficiencia operativa, inversión sostenida y claridad regulatoria.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *