Pemex supera el millón de barriles, pero bajo presión

Pemex rompe récord de producción con más de un millón de barriles diarios en junio, pero enfrenta riesgos operativos por el deterioro de sus refinerías, especialmente Salina Cruz y Dos Bocas, que aún no alcanzan su capacidad total.

Pemex supera el millón de barriles, pero bajo presión

En junio de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un hito que no se veía en años: superar el millón de barriles diarios en producción de combustibles. Las siete refinerías del país promediaron 1,082,711 barriles por día, un salto significativo frente a los 904,201 barriles registrados en el mismo mes de 2024. Sin embargo, este repunte ocurre en un contexto de alta presión operativa, con instalaciones envejecidas, riesgos latentes y una infraestructura que aún no alcanza su potencial.

La refinería de Tula lideró la producción con 211,802 barriles diarios, seguida por Salina Cruz con 191,311 y Dos Bocas con 172,331 barriles. Esta última, aunque clave en la estrategia de autosuficiencia energética, aún opera por debajo de su capacidad de diseño, que es de 340,000 barriles diarios. Según Pemex, Dos Bocas alcanzó apenas el 50.67% de su capacidad en junio, aunque representa un avance de 61.48% respecto a mayo.

El especialista Gonzalo Monroy advierte que, si bien hay avances, el sistema nacional de refinación opera “a marchas forzadas”, lo que eleva el riesgo de fallas. Salina Cruz, por ejemplo, sufrió un incendio en julio que podría afectar las cifras del siguiente mes. Dos Bocas, por su parte, ha mejorado su producción gracias a la disponibilidad de gas natural y al encendido de sus plantas hidrodesulfuradoras, lo que permite alcanzar calidad comercial en gasolinas.

En cuanto a los productos generados, la gasolina lideró con 382,460 barriles diarios (361,949 de Magna y 20,511 de Premium), seguida por el diésel con 228,041 barriles y el combustóleo con 216,621 barriles. Este último, considerado de bajo valor, sigue siendo un reto para Pemex, ya que las refinerías mexicanas procesan crudo pesado que genera altos volúmenes de combustóleo difícil de colocar en el mercado.

El reto ahora es sostener estos niveles. En ocasiones anteriores, Pemex ha registrado caídas abruptas por accidentes, paros técnicos y deficiencias estructurales. En julio de 2024, por ejemplo, la producción cayó de casi un millón a 800,000 barriles diarios. La continuidad operativa depende de un mantenimiento eficaz, algo que sigue siendo desigual en las distintas plantas.

Dos Bocas, que costó cerca de 20 mil millones de dólares, ha sido objeto de escrutinio por sus retrasos y sobrecostos. Aunque su producción empieza a integrarse al sistema, aún no alcanza la meta de autosuficiencia prometida por el gobierno anterior. La Agencia Internacional de Energía estima que su operación plena podría lograrse hasta el segundo semestre de 2026.

Pemex ha demostrado que puede elevar su producción, pero el sistema sigue siendo frágil. La presión por mantener el ritmo sin comprometer la seguridad ni la calidad de los combustibles será el verdadero desafío en los próximos meses.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *