6 horas atrás
3 mins lectura

Dos Bocas reactiva la refinación nacional: Pemex rompe su techo operativo

La refinería Olmeca procesó 194 mil barriles diarios en septiembre, consolidando su papel como motor del Sistema Nacional de Refinación.

Dos Bocas reactiva la refinación nacional: Pemex rompe su techo operativo

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad operativa. En septiembre de 2025, alcanzó su mayor nivel de procesamiento desde su inauguración, con 194,874 barriles diarios, lo que representa el 57% de su capacidad instalada. Este desempeño no solo marca un hito técnico, sino que reconfigura el Sistema Nacional de Refinación, que por años operó por debajo de sus posibilidades.

Gracias a Dos Bocas, Pemex logró procesar en promedio 976,812 barriles diarios entre enero y septiembre, un incremento anual del 3.4%. Aunque cinco de las siete refinerías tradicionales reportaron caídas, el aporte de Olmeca compensó el rezago y permitió elevar el uso nacional de capacidad instalada a 49.3%, frente al 47.7% del año anterior.

La refinería tabasqueña ha mantenido cinco meses consecutivos por encima de los 100,000 barriles diarios, consolidando su curva de aprendizaje y demostrando estabilidad operativa. En su segundo año de funcionamiento, multiplicó por 5.7 veces su nivel de procesamiento respecto a 2024, cuando apenas alcanzaba 19,628 barriles diarios.

Este repunte ocurre en un contexto de recuperación estratégica. En 2018, el sistema refinador nacional procesaba 647,110 barriles diarios, con un uso de apenas 39% de su capacidad. Hoy, el volumen ha crecido 51%, y las seis refinerías tradicionales procesan 34% más crudo que hace siete años, aunque aún por debajo de las metas anunciadas con las inversiones realizadas.

La refinería de Tula fue la única planta tradicional que reportó crecimiento, con un alza de 9.7% hasta los 207,492 barriles diarios. En contraste, Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca y Salina Cruz registraron caídas de entre 4% y 19%, reflejo de los desafíos técnicos y presupuestarios que aún enfrenta Pemex en su infraestructura heredada.

Dos Bocas no solo aporta volumen. También produce gasolina magna, diésel ecológico, coque y gas LP, con estándares de calidad que la posicionan como la segunda refinería más productiva del país, solo detrás de Tula. Su operación ha permitido reducir las importaciones de combustibles y fortalecer la autosuficiencia energética, uno de los pilares del Plan Estratégico 2025–2035.

El reto ahora es sostener el ritmo. Pemex estima que Dos Bocas alcanzará su capacidad total de 340,000 barriles diarios en 2026, lo que podría elevar el procesamiento nacional a niveles no vistos en más de una década. Pero para lograrlo, será necesario mantener la inversión, resolver los cuellos de botella técnicos y garantizar la eficiencia operativa en todo el sistema.

Dos Bocas ya no es solo un proyecto. Es el pulso renovado de la refinación mexicana.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *