Pemex exporta más crudo, pero refina menos: ¿autosuficiencia o contradicción?

Pemex aumentó sus exportaciones de crudo en julio tras tocar mínimos históricos, pero el procesamiento en refinerías cayó. La petrolera enfrenta el reto de cumplir su meta de autosuficiencia energética mientras lidia con campos agotados, deuda y dependencia de importaciones.

Pemex exporta más crudo, pero refina menos: ¿autosuficiencia o contradicción?

En julio, Pemex exportó 600,669 barriles diarios de crudo, un aumento del 31% respecto a junio, cuando la cifra tocó mínimos no vistos en décadas. Sin embargo, el procesamiento en sus siete refinerías cayó 7.6% mensual, ubicándose en 1.02 millones de barriles diarios, apenas por encima del mismo mes de 2024.

La producción total de crudo y condensados fue de 1.6 millones de barriles diarios, un leve repunte mensual del 1.2%, pero aún 7% por debajo del año anterior. Estos datos revelan una paradoja: mientras Pemex busca reducir exportaciones para refinar más en casa, la realidad muestra lo contrario.

¿Qué está fallando en las refinerías?

La elaboración total de combustibles cayó 5% en julio, con 360,000 bpd de gasolinas, 244,281 bpd de diésel y 179,985 bpd de combustóleo. La refinería Olmeca en Dos Bocas, que debía ser el pilar de la autosuficiencia, procesó apenas 156,265 bpd, operando al 46% de su capacidad.

El sistema nacional de refinación sigue limitado por infraestructura obsoleta, paros técnicos y problemas de integración tecnológica, lo que impide alcanzar los niveles de procesamiento necesarios para reducir las importaciones.

Importaciones siguen siendo el talón de Aquiles

Pemex importó en julio 566,102 bpd de petrolíferos, principalmente gasolinas (345,807 bpd), un 10% más que en junio, aunque 22% menos interanual. Esto refleja una alta dependencia del mercado estadounidense, especialmente en zonas como el norte y el sureste del país, donde la logística interna es insuficiente.

¿Y la meta de 1.8 millones de bpd?

Desde octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios hasta 2035. Sin embargo, el agotamiento de campos como Cantarell y Ku Maloob Zaap, junto con la falta de hallazgos relevantes, hacen que esta meta luzca cada vez más lejana.

El plan estratégico de Pemex contempla reducir las exportaciones a 487,900 bpd en 2026 y 393,100 bpd en 2035, pero sin una mejora sustancial en la refinación, esta estrategia podría convertirse en un cuello de botella energético.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *