Sheinbaum defiende a Pemex: 'Es rentable, la deuda es el reto'

La presidenta asegura que Pemex aporta más de 1.6 billones al erario y busca reducir su deuda a 77 mil mdd para 2030 con un plan integral.

Sheinbaum defiende a Pemex: 'Es rentable, la deuda es el reto'

En medio del debate sobre la viabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la empresa estatal es rentable, pero enfrenta el lastre de una deuda histórica heredada de administraciones anteriores. “Pemex aporta más de 1.6 billones de pesos al erario; el problema no es su operación, sino la deuda que le dejaron”, afirmó durante su conferencia matutina.

Deuda: la herencia del “periodo neoliberal”

Sheinbaum recordó que en 2012 Pemex debía 46 mil millones de dólares, cifra que subió a 60 mil millones al final del sexenio de Felipe Calderón y alcanzó 105 mil millones con Enrique Peña Nieto. Con Andrés Manuel López Obrador, la deuda bajó a 97 mil millones, y la meta actual es reducirla a 77 mil millones para 2030, lo que representaría una disminución del 26%.

Plan Estratégico 2025-2035: menos deuda, más producción

El gobierno presentó un plan integral que incluye:

  • Apoyo financiero temporal en 2025-2026 para cubrir amortizaciones críticas.
  • Instrumentos P-CAP por 12 mil millones de dólares para refinanciar deuda y pagar proveedores.
  • Fondo de inversión para proyectos upstream y contratos mixtos con privados.
  • Meta de autosuficiencia en 2027, sin apoyo de Hacienda.
  • Producción estable de 1.8 millones de barriles diarios y refinación del 80% de gasolinas en México, gracias a Dos Bocas y Deer Park.

Pemex vuelve a números negros

Tras pérdidas por más de 620 mil millones de pesos en 2024, Pemex cerró el segundo trimestre de 2025 con ganancias netas por 59,520 millones de pesos (3,200 millones de dólares), impulsadas por mayores márgenes de refinación y la entrada parcial de la refinería Olmeca. Sin embargo, la producción de crudo sigue en declive, con 1.63 millones de barriles diarios, 8.6% menos que en 2024.

¿Por qué importa?

Pemex sigue siendo la empresa más endeudada del mundo, pero también el principal contribuyente del país. A pesar de que su aportación al erario cayó a 10.8% en 2025, el gobierno apuesta por su rescate como pilar de la soberanía energética. El reto: sanear finanzas sin comprometer inversión en exploración, refinación y transición energética.

Conclusión

Sheinbaum insiste en que Pemex no es un barril sin fondo, sino una empresa estratégica que necesita disciplina fiscal, alianzas inteligentes y eficiencia operativa para dejar atrás la dependencia del rescate público. El reloj corre: 2027 será la prueba de fuego para saber si Pemex “sale solito” o sigue siendo la carga más pesada del Estado mexicano.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *