4 horas atrás
2 mins lectura

México toma la delantera en hidrógeno limpio con liderazgo regional y proyectos clave

Israel Hurtado encabeza la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno y posiciona a México como referente regional con 24 proyectos en marcha.

México toma la delantera en hidrógeno limpio con liderazgo regional y proyectos clave

La designación de Israel Hurtado como Secretario General de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno no es solo un reconocimiento diplomático: es una declaración de intenciones. Por primera vez, México lidera una estrategia regional para posicionar al hidrógeno limpio como motor de desarrollo económico, cooperación técnica y transición energética en América Latina.

Este nombramiento llega en un momento clave. México ya cuenta con 24 proyectos de hidrógeno verde en marcha, distribuidos en 13 estados y respaldados por una inversión superior a los 21 mil millones de dólares. Estas iniciativas no solo buscan descarbonizar sectores industriales intensivos, como la refinación y la generación eléctrica, sino también abrir un nuevo mercado de exportación energética hacia Europa, Asia y América del Sur.

La Alianza, integrada por Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Chile y México, eligió por unanimidad a Hurtado para encabezar una agenda ambiciosa: visibilizar los avances nacionales, generar conocimiento técnico regional y consolidar una voz común ante organismos multilaterales. Su primera acción concreta será la organización de un evento anual presencial que reúna a gobiernos, empresas y centros de investigación para compartir experiencias y acelerar proyectos emblemáticos.

En paralelo, la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE), que también preside Hurtado, firmó un acuerdo de colaboración con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Este convenio busca fortalecer las capacidades institucionales en eficiencia energética y promover el uso del hidrógeno como vector clave en la transición energética nacional.

El momento no podría ser más oportuno. La administración federal ha anunciado que el 10% de los 277 mil millones de dólares del Plan México se destinarán al desarrollo del hidrógeno verde. Pemex y CFE ya trabajan en sustituir el hidrógeno gris por alternativas limpias, mientras que empresas privadas nacionales y extranjeras apuestan por megaproyectos en Sinaloa, Querétaro, Campeche y Baja California.

Más allá de los anuncios, lo que está en juego es el posicionamiento estratégico de México como líder energético del siglo XXI. El país cuenta con ventajas naturales —sol, viento, geografía— y ahora también con liderazgo institucional. La Alianza Latinoamericana de Hidrógeno es la plataforma para convertir esas ventajas en influencia regional, atracción de inversiones y generación de empleos especializados.

La transición energética ya no es un discurso. Con México al frente, América Latina comienza a escribir su propia narrativa en el mapa global del hidrógeno limpio.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *