Sheinbaum impulsa planta petroquímica en Poza Rica

La nueva planta de fertilizantes y petroquímica en Veracruz busca reactivar la industria nacional, reducir importaciones y fortalecer la soberanía energética.

Sheinbaum impulsa planta petroquímica en Poza Rica

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en la construcción de una nueva planta de fertilizantes y petroquímica en Poza Rica, Veracruz, como parte de su estrategia para recuperar la soberanía energética y reactivar la industria nacional. El proyecto, desarrollado por Pemex en alianza con la empresa portuguesa Mota-Engil, representa una inversión mixta sin cesión de concesión sobre los terrenos de Escolín, donde se ubicará el complejo.

“Es una planta que ya existía, y ahora se construye una nueva instalación con inversión mixta. Va a alimentar el programa de fertilizantes de la Secretaría de Agricultura. Es el primero en su tipo”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La planta, denominada Planta de Fertilizantes Escolín, tendrá capacidad para producir 2,125 toneladas diarias de amoniaco y urea, además de AdBlue, un aditivo ambiental para motores diésel. El complejo incluirá unidades de producción, zonas de almacenamiento e instalaciones auxiliares de alta eficiencia energética, con una capacidad total estimada de más de 700,000 toneladas anuales.

Autosuficiencia y empleo

El proyecto busca reducir la dependencia de fertilizantes importados, fortalecer la autosuficiencia agrícola y consolidar a Poza Rica como un nodo estratégico para la industria del sureste. Se estima que durante su construcción y operación se generarán entre 3,000 y 5,000 empleos, lo que representa un impulso significativo para la economía local.

El contrato firmado entre Pemex Transformación Industrial y Mota-Engil contempla ingeniería, construcción, financiamiento y operación, con una inversión estimada de 1,553 millones de dólares. La planta será construida en un periodo de 33 meses, y se espera que esté operativa antes de 2028.

Sin impacto ambiental

Sheinbaum aseguró que el proyecto no tendrá impacto ambiental negativo en la región, y que cuenta con la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) registrada ante la Semarnat. El desarrollo se alinea con los objetivos de Pemex para fortalecer su división de fertilizantes y con la política energética del nuevo gobierno, que busca equilibrar producción nacional con sostenibilidad.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *