3 horas atrás
3 mins lectura

PEMEX recorta exportaciones al nivel más bajo en 25 años… y Hacienda mete 380 mil millones de pesos extra

Pemex cerró el 3T25 con 556,978 b/d exportados, su mínimo en 25 años. El gobierno ya inyectó 380 mil mdp para sostener liquidez y pagar a proveedores. Explicamos la pinza: menos barriles afuera y más dinero público.

PEMEX recorta exportaciones al nivel más bajo en 25 años… y Hacienda mete 380 mil millones de pesos extra

Pemex cerró el tercer trimestre de 2025 exportando 556,978 barriles diarios de crudo, su piso más bajo desde finales de los noventa, al mismo tiempo que el Gobierno federal ya había inyectado 380,000 millones de pesos entre enero y septiembre para sostener su liquidez, muy por encima de lo aprobado en el Presupuesto 2025. Menos barriles que salen y más dinero público que entra: ésa es hoy la ecuación que sostiene a la petrolera.

La pinza 2025: menos afuera, más del erario

El recorte exportador no llega en un año de bonanza, sino en uno de producción debilitada y refinación más activa. La empresa está privilegiando alimentar refinerías nacionales y Deer Park para sostener la narrativa de “más combustibles hechos por México”, pero esa decisión tiene un costo inmediato: entran menos dólares por crudo y la caja se vuelve más dependiente de transferencias de Hacienda. Cuando el gobierno mete 380 mil millones en nueve meses, lo que está diciendo es que el mercado por sí solo no alcanza para cubrir deuda, inversión mínima y pagos ya comprometidos.

Tres efectos que sí le importan al sector

  1. Maya para Deer Park y para las seis refinerías. Si el barril pesado se queda “en casa”, la planeación de crudo para Altamira y Veracruz se vuelve más sensible a cualquier paro, especialmente con márgenes internacionales más bajitos. Se puede refinar más, pero con menos colchón exportador.

  2. Pagos a proveedores. La autoridad afirma que ya se redujo a la mitad el atraso con contratistas y que viene una ronda de pagos apalancada en banca de desarrollo. La lectura real es otra: si hay flujo es porque Hacienda abrió la llave; si la llave se cierra, regresa el pasivo operativo y se frena mantenimiento, obra y servicios costa afuera.

  3. “Pemex autosuficiente 2027”. Con exportaciones en mínimos de 25 años y con una inyección de este tamaño, la promesa de que en 2027 la empresa “ya no va a necesitar” al fisco suena hoy más a objetivo político que a trayectoria financiera. Para volverse autosuficiente tendría que subir producción o bajar deuda; en 2025 no está haciendo ninguna de las dos a la velocidad requerida.

En los próximos meses el marcador no será sólo “cuánto exporta Pemex”, sino cuánta transferencia adicional está dispuesta a meter Hacienda y si la empresa logra mantener el ritmo de refinación sin otro paquete de apoyo. Si el precio internacional se mantiene contenido, la combinación “pocas exportaciones + más refinación + deuda alta” obliga a seguir usando recursos públicos, y eso reabre el debate de oportunidad: cada peso que se va a la petrolera no va a otra infraestructura energética que también se necesita.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *