Pemex y CFE invertirán 2,059 millones de dólares en tres plantas de cogeneración, incluyendo La Cangrejera, que vuelve a operar tras años de abandono. El proyecto busca recuperar la producción petroquímica y generar electricidad con vapor industrial, marcando un hito en la transición energética nacional.
Después de años de abandono, Pemex ha reactivado la planta petroquímica La Cangrejera, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, como parte de una estrategia nacional para recuperar la industria petroquímica y generar electricidad mediante cogeneración. El proyecto, en alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contempla una inversión conjunta de 2,059 millones de dólares para tres plantas de cogeneración, incluyendo esta instalación clave.
La cogeneración consiste en aprovechar el calor residual de los procesos industriales —en este caso, el vapor generado por la producción petroquímica— para producir electricidad de forma eficiente, reduciendo emisiones y costos.
La Cangrejera, inaugurada en 1981, es uno de los complejos más antiguos de Pemex. Su actividad principal es la producción de derivados del etano, como polietileno de baja densidad, óxido de etileno, benceno, tolueno y xileno, insumos clave para industrias como la automotriz, farmacéutica, alimentaria y textil.
Tras años de parálisis, la planta volvió a producir 400 toneladas diarias de etileno en 2023, con planes de escalar hasta 1,800 toneladas diarias. Además, se reactivó el tren de aromáticos, que permite producir gasolinas de alto octanaje a partir de naftas.
La planta de cogeneración en La Cangrejera tendrá una capacidad instalada de 900 megawatts, suficiente para abastecer tanto al complejo como a la red eléctrica nacional. Se espera que entre en operación entre 2029 y 2030, junto con las plantas de Tula (794 MW) y Salina Cruz (728 MW).
Este modelo permitirá a Pemex reducir su dependencia de la CFE, mejorar la eficiencia energética y aprovechar el vapor industrial que antes se desperdiciaba.
La reactivación de La Cangrejera forma parte del Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, que busca duplicar la producción de etileno, sustituir 14 mil millones de dólares en importaciones y crear empleos especializados en manufactura avanzada.
Además, el proyecto se alinea con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, que contempla 51 proyectos eléctricos y una inversión total de 22,377 millones de dólares.
Todos los campos son obligatorios *