Pemex y ASEA formalizan un convenio para reforzar la vigilancia ambiental y reducir emisiones en el sector hidrocarburos, integrando laboratorios móviles, capacitación técnica y trazabilidad regulatoria.
En un paso que busca marcar un antes y un después en la relación entre el sector energético y el medio ambiente, Pemex y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) firmaron un convenio de colaboración para reforzar la protección ambiental en las operaciones de hidrocarburos. El acuerdo contempla acciones conjuntas para el control de emisiones, uso de laboratorios móviles, programas de capacitación y trazabilidad regulatoria, en línea con el Compromiso 93 de la presidenta Claudia Sheinbaum y el objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Durante la ceremonia, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que este convenio “coloca la protección del medio ambiente en el centro de las políticas públicas, no como un objetivo aislado”. Afirmó que el sector energético puede seguir siendo motor de desarrollo y, al mismo tiempo, convertirse en un referente de sustentabilidad.
El titular de ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó que el acuerdo fortalecerá las facultades sancionadoras de la agencia y permitirá una supervisión más rigurosa de las instalaciones del sector. “Este convenio refleja un compromiso real hacia un aire más limpio y regulaciones más firmes”, dijo.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el acuerdo integra la capacidad técnica y científica de la empresa con herramientas de gran alcance, como los laboratorios móviles, para optimizar procesos y eliminar prácticas riesgosas para los ecosistemas y las personas. “Estamos comprometidos con la seguridad, la salud y la protección ambiental”, afirmó.
La subsecretaria de Semarnat, Marina Robles, celebró el esfuerzo interinstitucional como un modelo de país más próspero y comprometido con la salud pública. Y Iván Escalante, titular de Profeco, quien asistió como testigo de honor, aseguró que este tipo de convenios refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones energéticas.
La alianza Pemex–ASEA no es solo un documento. Es una señal de que el sector energético mexicano está dispuesto a asumir su responsabilidad ambiental con herramientas concretas, vigilancia efectiva y una visión de largo plazo. La transición energética no solo se mide en megawatts, sino en compromisos cumplidos.
Todos los campos son obligatorios *