La ASEA ejercerá nuevas facultades para inspeccionar, sancionar y clausurar estaciones de servicio que no cumplan con estándares de calidad en combustibles. La medida busca reforzar el cumplimiento ambiental y proteger al consumidor.
La calidad de los combustibles en México ya no será solo responsabilidad de los proveedores: ahora, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) podrá inspeccionar, sancionar e incluso clausurar estaciones de servicio que no cumplan con los estándares establecidos. Así lo anunció su director ejecutivo, Armando Ocampo Zambrano, durante una conferencia sobre cumplimiento ambiental.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la supervisión ambiental en el sector energético. Las gasolineras deberán realizar muestreos periódicos de los hidrocarburos almacenados en sus tanques, utilizando laboratorios acreditados por la autoridad. El objetivo es garantizar que la “molécula” de gasolina que llega al consumidor cumpla con los parámetros técnicos y ambientales exigidos.
“Se establecen obligaciones para que los regulados mantengan sistemas actualizados que aseguren la calidad del combustible”, explicó Ocampo Zambrano. Esto implica no solo análisis químicos, sino también documentación técnica y trazabilidad de los productos.
Beatriz Marcelino, CEO de Grupo Ciita, advirtió en un foro de la Universidad Anáhuac que el incumplimiento puede derivar en sanciones severas, incluyendo clausuras temporales o definitivas. “La ASEA tiene toda la facultad para actuar como autoridad ambiental federal. En esta administración están dando mucho peso al cumplimiento ambiental”, señaló.
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes) confirmó que muchas estaciones ya realizan los análisis requeridos, pero llamó a los empresarios gasolineros a mantenerse actualizados ante los nuevos requerimientos. “Es importante conocer los mecanismos de cumplimiento vigente para evitar sanciones”, expresó la organización.
Con estas acciones, la ASEA busca cerrar brechas en la supervisión de calidad de combustibles, un tema históricamente relegado frente a otros aspectos regulatorios. La medida también responde a preocupaciones sobre emisiones, eficiencia energética y protección al consumidor.
Todos los campos son obligatorios *