La industria autopartista mexicana mantiene su liderazgo en comercio regional con alto cumplimiento de reglas de origen, aunque enfrenta retos por caída del 10.5% en producción.
El 92% de las autopartes fabricadas en México cumplen con las reglas de origen del T-MEC y se exportan a Estados Unidos sin aranceles, reveló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA). El 8% restante enfrenta cargos que promedian el 27%, principalmente por componentes especializados importados.
Producción: Cayó 10.5% en enero-febrero 2025 ($18,375 millones de dólares)
Expectativas: Se anticipa recuperación en marzo por mayor demanda estadounidense
Ventaja competitiva: México supera a otros socios comerciales en cumplimiento de normas de origen
Detalle arancelario:
Las pocas empresas que pagan aranceles enfrentan:
25% por componentes especializados
2-3% adicional por concepto de "Nación Más Favorecida"
Padilla destacó cuatro prioridades para el sector:
Mayor integración regional en cadenas de suministro
Desarrollo de proveedores locales
Adopción acelerada de innovación y automatización
Monitoreo constante de cambios regulatorios
Paradoja del momento: Mientras las exportaciones mantienen su ventaja arancelaria, la producción sigue afectada por la desaceleración industrial global. Expertos consultados señalan que la diversificación de mercados y la inversión en tecnología serán claves para recuperar el terreno perdido.
Para análisis profundos sobre el impacto comercial de estas cifras, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions.
"¿Qué estrategia debería priorizar la industria autopartista mexicana? Debate con otros lectores."
"Comparte esta nota con colegas del sector manufacturero."
Todos los campos son obligatorios *