La guerra comercial China-EEUU y el plan energético mexicano posicionan al país como eje clave en la reconfiguración de cadenas de suministro globales.
La crisis comercial entre China y EEUU, con aranceles que alcanzan el 245%, está redefiniendo las cadenas globales de suministro, colocando a México como destino privilegiado para el nearshoring. Expertos señalan que este posicionamiento estratégico se sustenta en tres pilares:
Proximidad geográfica con el mayor mercado de consumo mundial
Marco del T-MEC que garantiza acceso preferencial
Plan Energético Nacional que busca autosuficiencia y sostenibilidad
Ana Laura Ludlow de Engie México lo resume: "La energía ya no es un actor secundario, es la columna vertebral de las cadenas de valor industriales".
Costo logístico: 40% menor que Asia-EEUU
Capacidad manufacturera: 6º proveedor global de autopartes
Infraestructura energética: 18 nuevos gasoductos en desarrollo
Dato crucial: Las empresas que relocalizan operaciones a México reducen hasta 30% sus tiempos de entrega a EEUU.
Ampliar energías limpias para satisfacer demanda industrial
Fortalecer conectividad ferroviaria y portuaria
Mantener estabilidad regulatoria ante cambios geopolíticos
¿Qué sigue? La inteligencia artificial y blockchain están transformando la logística, pero requieren energía confiable. Para análisis exclusivos sobre cómo aprovechar esta ola de inversiones, suscríbete a AI Regula Solutions.
Todos los campos son obligatorios *