El secretario de Economía revela que el proceso de 'de-risk' estadounidense abre oportunidades para que México gane participación en mercados clave como semiconductores y dispositivos médicos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que México podría captar hasta $250,000 millones de dólares en los próximos años, derivado del proceso de "de-risk" (reducción de riesgo) que impulsa Estados Unidos para sustituir importaciones asiáticas. La declaración se dio durante su participación en un foro organizado por la Coparmex.
Según el funcionario, estos recursos podrían fluir hacia:
Fabricación de semiconductores
Producción de dispositivos médicos
Industria farmacéutica
Refinación de minerales estratégicos
El movimiento responde a la necesidad de EU de diversificar sus cadenas de suministro, actualmente concentradas en Asia.
Ebrard destacó que:
La revisión del tratado comercial se pospondría al segundo semestre de 2025
Un eventual acuerdo entre EU y China serviría como referencia para las negociaciones
México busca posicionarse como la opción más viable frente a otros competidores
Dato relevante: El gobierno federal ya monitorea 1,937 proyectos de inversión, con 441 considerados prioritarios por su potencial de crecimiento.
El titular de Economía describió un cambio de paradigma:
Del "Consenso de Washington" a las "desventajas comparativas"
Donde el costo de acceso a mercados define las reglas del juego
Con México apostando por su integración manufacturera con EU
Para análisis profundos sobre cómo afectará esta tendencia a tu sector, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions.
"¿Qué industria mexicana crees que podría beneficiarse más? Opina en comentarios."
"Comparte esta nota con colegas del sector exportador."
Todos los campos son obligatorios *