México ante la encrucijada energética: oportunidades y desafíos en la era Trump

Análisis experto sobre cómo México puede capitalizar las nuevas reglas del comercio internacional en el sector energético, con énfasis en contenido nacional y planeación estratégica.

México ante la encrucijada energética: oportunidades y desafíos en la era Trump

Con las reglas del comercio internacional recién definidas y 46 meses de gestión Trump por delante, México enfrenta una ventana crítica para reposicionar su sector energético. Santiago Barcón, CEO de PQ Barcon, analiza los aciertos y omisiones del actual enfoque.

Contenido nacional: entre la oportunidad y el desafío

El Plan México propone elevar al 65% el contenido nacional en adquisiciones, pero:

  • Requiere planeación a 10-15 años para competir con China

  • Necesita reactivar comités de adquisiciones con la iniciativa privada

  • Debe especificar qué, cuándo y cómo se comprará para permitir a proveedores locales prepararse

"Es como pedirle a un equipo de fútbol que gane un campeonato sin decirles cuándo ni contra quién jugarán", explica Barcón sobre la falta de planeación actual.

Los puntos ciegos en generación y transmisión

  • Los 3,585 MW planeados para 2025 apenas cubrirán demanda básica

  • 90,000 MW de capacidad instalada no garantizan suministro por:

    • Intermitencia de renovables

    • Restricciones en transmisión

  • Zonas industriales con crecimiento del 9% enfrentan costos estratosféricos por capacidad limitada

Dato crucial: La Comarca Lagunera emerge como polo de desarrollo por su disponibilidad energética, pero requiere inversión coordinada.


Autoconsumo: paliativo, no solución

Los permisos expeditos para proyectos de hasta 20 MW sin inyección a red:

  • Beneficiarán a industrias específicas

  • No resuelven el problema sistémico de planeación

  • Representan solo 0.02% de la capacidad nacional instalada

Recomendación clave: CFE y Cenace deben trabajar con la IP en una hoja de ruta compartida, pues proyectos de infraestructura requieren al menos 3 años desde planeación hasta operación.

¿Seguiremos improvisando o construiremos el sistema energético que México necesita? Para profundizar en este análisis estratégico, visite AI Regula Solutions y suscríbase a nuestro observatorio energético.

Perspectiva: Con el peso estabilizado y reglas claras, este es el momento para que México convierta su sector energético en palanca de desarrollo industrial. Pero el reloj no se detiene.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *