3 horas atrás
3 mins lectura

Informe de Gobierno: Sheinbaum presume avance energético y control estatal

En su Primer Informe, Claudia Sheinbaum destacó la reforma energética, el aumento en refinación y la prioridad estatal en electricidad.

Informe de Gobierno: Sheinbaum presume avance energético y control estatal

La presidenta Claudia Sheinbaum utilizó su primer informe para reforzar el mensaje que ha marcado su administración: la recuperación de la soberanía energética. Desde Palacio Nacional, subrayó que la reforma constitucional y legal impulsada en 2024 consolidó a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado, dejando atrás el modelo de “empresas productivas” que prevalecía desde 2013. El objetivo, dijo, es garantizar tarifas accesibles, seguridad energética y control sobre recursos estratégicos.

Pemex: más producción y refinación

Uno de los anuncios más llamativos fue el incremento en la producción de combustibles. Sheinbaum afirmó que, gracias a la compra de Deer Park, la entrada en operación de la refinería Olmeca y la puesta en marcha de la coquizadora de Tula, Pemex produce hoy casi tres veces más barriles diarios que en 2018, alcanzando 1.2 millones de barriles de hidrocarburos procesados. Este dato busca respaldar la narrativa de autosuficiencia, aunque especialistas advierten que la meta de 1.8 millones de barriles diarios sigue siendo un reto.

La presidenta también reiteró que el plan de refinación no se limita a Olmeca: incluye la modernización de las seis refinerías del Sistema Nacional y la integración de proyectos petroquímicos y de fertilizantes, con el fin de reducir importaciones y fortalecer la cadena de valor.

CFE y la reforma eléctrica

En el sector eléctrico, Sheinbaum destacó la reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera, que otorga a la CFE la responsabilidad de generar al menos 54% de la electricidad nacional, mientras que la iniciativa privada podrá participar hasta en 46% bajo esquemas regulados. Este cambio, dijo, busca “poner fin a décadas de desmantelamiento” y garantizar que la energía sea un motor de desarrollo nacional.

La mandataria también mencionó la conclusión de siete nuevas plantas de generación y la proyección de más de 30 adicionales, con énfasis en energías limpias y eficiencia energética. Sin embargo, no detalló avances en proyectos emblemáticos como Puerto Peñasco ni en la meta de alcanzar 45% de generación renovable hacia 2030.

Narrativa de soberanía y justicia energética

El discurso cerró con un mensaje político: “36 años de desmantelamiento y endeudamiento van quedando en el pasado”, afirmó Sheinbaum, en alusión a los gobiernos anteriores. La presidenta enmarcó la reforma energética como pilar del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con metas de sostenibilidad y acceso equitativo a energía limpia. El reto, sin embargo, sigue siendo monumental: Pemex arrastra una deuda cercana a los 98,800 millones de dólares y vencimientos críticos en 2025 y 2026, mientras que la CFE enfrenta la presión de modernizar su infraestructura sin comprometer tarifas.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *